domingo 13 de julio del 2025

Psoriasis: un desafío terapéutico

Dra. Lucrecia Haurigot Posse, estudió Medicina en la Universidad Nacional de Tucumán, donde también realizó la carrera de Especialista en Dermatología. Su formación es orientada a la clínica dermatológica, pero también se formó en cirugía y estética, abarcando así todas estas áreas en su consultorio. Galería de fotosGalería de fotos

Psoriasis: un desafío terapéutico
Psoriasis: un desafío terapéutico | CREDITO CARAS
CREDITO CARAS

¿Qué es la Psoriasis y cuáles son las causas que la desencadenan? 

La psoriasis es una enfermedad inflamatoria crónica, que se caracteriza por tener afectación en piel, uñas, como así también algunas articulaciones, llamada artritis psoriásica.

Puede ser desencadenada por infecciones, ciertos medicamentos y el estrés. El tabaquismo, el alcohol y la obesidad también juegan un rol importante.   

Psoriasis: un desafío terapéutico         

¿Cuáles son los síntomas más comunes y cómo varían de acuerdo al tipo de Psoriasis?

Placas rojas, sobrelevadas y escamosas son el síntoma más característico de la psoriasis. Estas placas pueden variar en tamaño y forma, desde pequeñas manchas hasta áreas extensas de piel. Puede picar, arder o doler. También se presenta con  sequedad en piel, incluso fisuras. Las uñas pueden engrosarse o presentar cambios de coloración, y observarse en su superficie pequeñas depresiones como puntos. Algunas articulaciones pueden presentar dolor, hinchazón o rigidez

¿Cómo se diagnostica?

Con el examen físico, es decir, revisando al paciente. Puede ser necesaria una biopsia de piel para descartar otras afecciones o confirmar el tipo de psoriasis.

¿Qué papel juega la genética en la Psoriasis? Los pacientes con antecedentes familiares pueden prevenirla?

Existe evidencia de que la psoriasis puede ser hereditaria, y los factores genéticos juegan un papel importante en su desarrollo. Tener un familiar con psoriasis aumenta el riesgo, pero no garantiza que la persona la padezca. Incluso con predisposición genética, la psoriasis puede no manifestarse a menos que se activen factores ambientales o del estilo de vida.

¿Cuáles son los tratamientos más efectivos para la Psoriasis?

El tratamiento de la psoriasis busca reducir los síntomas como la inflamación y la descamación de la piel, y puede incluir terapias tópicas, fototerapia y medicamentos sistémicos. Los tratamientos tópicos, como cremas y ungüentos, son comunes para la psoriasis leve a moderada, mientras que la fototerapia y los medicamentos orales o inyectables se utilizan para casos más graves. La elección del tratamiento depende de la gravedad de la psoriasis, la ubicación de las placas y la respuesta individual del paciente. Es importante consultar con un dermatólogo para determinar el mejor enfoque de tratamiento.

Consultorio: Laprida 871

Ig: dra.lucreciahaurigotposse

Galería de imágenes
EN ESTA NOTA