sábado 12 de julio del 2025

Tu cabello habla: aprendé a escuchar lo que dice sobre tu salud.

Por Romina Zurdo, tricoterapeuta capilar Galería de fotosGalería de fotos

Tu cabello habla: aprendé a escuchar lo que dice sobre tu salud.
Tu cabello habla: aprendé a escuchar lo que dice sobre tu salud. | CREDITO CARAS
CREDITO CARAS

El cabello es mucho más que una cuestión estética: es un reflejo directo de nuestra salud y

bienestar interno. En esta nota, te cuento cómo identificar las señales que te está enviando y

qué podés hacer para cuidar tu melena desde adentro hacia afuera.

¿El cabello realmente puede mostrar cómo está nuestra salud?

Totalmente. El pelo suele manifestar desequilibrios internos antes de que aparezcan otros

síntomas. Cambios en su textura, caída, oleosidad o pérdida de brillo son formas en que el

cuerpo se comunica y nos avisa que algo no está funcionando bien.

¿Cuáles son las señales más frecuentes a las que deberíamos prestar atención?

La caída excesiva es una de las más comunes. Si notás más cabello en la almohada, en la

ducha o al peinarte, puede estar relacionado con estrés, deficiencia de hierro, cambios

hormonales o dietas mal controladas. También es importante observar si el cabello se

vuelve seco, áspero, ya que muchas veces esto refleja deshidratación, mala alimentación o

el abuso de herramientas térmicas.

¿Y si aparece grasa en exceso o picazón?

Puede indicar alteraciones hormonales, problemas digestivos o acumulación de toxinas.

También influye el uso de productos inadecuados para tu tipo de cuero cabelludo. Por eso

recomiendo una evaluación profesional para elegir los productos y rutinas más

convenientes.

¿El cuero cabelludo también envía señales?

Sí, y muy claras. El cuero cabelludo es piel y puede presentar dermatitis seborreica,

psoriasis o sensibilidad, en muchos casos como respuesta a situaciones de estrés, mala

alimentación o desequilibrios internos.

¿Qué consejos prácticos se pueden aplicar para cuidar el cabello desde adentro?

Es fundamental mantener una buena hidratación, consumir omega 3, proteínas magras,

alimentos ricos en hierro. Controlar las vitaminas del grupo B, vitamina D y nuestras

hormonas. También recomiendo masajes capilares para estimular la circulación y reducir el

estrés. Y, si se detecta caída abundante o cambios bruscos, consultar a un especialista para

detectar la causa.

¿Por qué decís que el cabello habla?

Porque todo lo que pasa adentro se refleja afuera. Si algo no está bien, el cabello y el cuero

cabelludo es de los primeros en manifestarlo. Aprender a escuchar esas señales es una

forma de cuidar no solo nuestra imagen, sino también nuestra salud integral.

 

Seguime y consultá por turnos:

Instagram: @romina_zurdo_tricoterapeuta

Dirección: Almirante Brown 23, Zárate, Buenos Aires

 WhatsApp: 3487 220049

Galería de imágenes
EN ESTA NOTA