Georgina Barbarossa abre su intimidad: “Viví 12 años con mi mamá ciega y ahora me quedé sola”
En diálogo con +CARAS, la actriz comparte recuerdos familiares, relata años de acompañamiento y revela cómo atraviesa esta nueva etapa personal.
En una conversación íntima con Héctor Maugeri para +CARAS, Georgina Barbarossa repasó los vínculos que marcaron su vida y contó cómo transitó, por primera vez en muchos años, la experiencia de vivir sola. Habló de su padre con un cariño entrañable: “Mi papá era muy gracioso, muy amiguero, muy campechano… lo extrañé muchísimo”. Aunque él murió hace décadas, su presencia siguió siendo una brújula emocional para la actriz, que aseguró que el tiempo modificó el dolor, pero nunca el amor. “Lo extrañé mucho”, confesó, con esa mezcla de humor y ternura que siempre la caracterizó.
Georgina Barbarossa y Héctor Maugeri
Georgina Barbarossa: “Viví 12 años cuidando a mi mamá ya ciega”
Tras la pérdida de su marido, una herida que marcó profundamente a su familia, Georgina Barbarossa decidió acompañar a su madre durante una etapa de extrema vulnerabilidad. “Me la llevé a casa cuando se quedó ciega”, recordó. Ese acto de amor se extendió durante 12 años en los que convivió con ella, la cuidó y la acompañó en cada desafío cotidiano. Esa etapa la encontró atravesando duelos y reconstrucciones, pero siempre con la certeza de que estaba donde debía estar. Para Georgina, su mamá fue “una mujer inteligentísima y fuerte”, y cuidarla la marcó para siempre.
La vida avanzó, los hijos crecieron y la casa volvió a transformarse. Tras la muerte de su madre, también se fue Lucía, su sobrina, que vivía con ella, para mudarse con su novio. Y así, después de muchos años rodeada de compañía, la artista se encontró frente a una nueva realidad: “Me quedé sola”. Lo dijo sin dramatismo, pero con una honestidad que conmovió: “Hacía mucho tiempo que no vivía sola”, admitió, todavía adaptándose a una soledad que mezcla paz, nostalgia y redescubrimiento personal.
Georgina Barbarossa en +CARAS
Georgina Barbarossa: “Miro las fotos y pienso: ‘Ay, papá, cómo te gustaría ver todo esto’”
Su casa, repleta de fotografías, funcionó como un refugio emocional. “Tengo la casa plagada de fotos”, contó en +CARAS, gracias también a su hermana fotógrafa, que registró cada etapa familiar. Cada vez que miraba esos retratos, inevitablemente pensaba en sus padres: “Ay, papá, cómo te gustaría ver que ahora soy abuela, que los chicos están tan grandes”.
En esas imágenes encontró compañía, memoria y un modo silencioso de seguir conversando con quienes ya no están. Entre la nostalgia, el amor y una soledad que aprendió a habitar, Georgina Barbarossa atravesó una etapa profundamente reflexiva y auténtica.
También te puede interesar
-
Daniel Rossi se sinceró sobre su romance con Madonna: “Tuvimos una relación, pero no quería que se supiera”
-
Jorge Suárez habló de la profesión que abandonó para dedicarse a la actuación: “Se ve que eso me marcó”
-
Jorge Suárez: “Cuando mi hijo se fue a vivir solo lloré seis meses”
-
Jorge Suárez: “Soy diabético insulino dependiente desde los 25, pero este oficio enriquece el alma”