En una conversación sincera con Héctor Maugeri para +CARAS, Jorge Suárez, uno de los actores más prestigiosos del teatro argentino, recordado también por el gran público por su papel del temible “Justo ‘Justito’ González” en Casi Ángeles, además de una extensa trayectoria en cine, TV y escena, abrió una puerta íntima de su vida: la convivencia con la diabetes desde los 25 años, justo cuando comenzaba a afirmarse profesionalmente. Lejos de dramatizar, lo contó con la serenidad de quien transformó una condición crónica en un compañero de ruta. Explicó que, aun con el desgaste físico, la profesión fue siempre un motor emocional. “Desgasta el cuerpo, pero enriquece el alma”, dijo, convencido de que el arte equilibra lo que la enfermedad exige.
Jorge Suárez: “La gente paga por vernos actuar arriba del escenario, no abajo”
Cuando habló sobre el trabajo actoral, Suárez fue directo y filosófico. “Ese es un ejercicio que hacemos los actores para no quedar enganchados con el personaje”, explicó, recordando su interpretación de Freud: un hombre de más de 80 años, devastado por un cáncer de paladar y garganta. Contó que, por salud mental, no puede quedarse pegado a esa oscuridad cuando baja del escenario. Y lo resumió con una frase que ya parece una regla de oro: “La gente paga para vernos arriba del escenario actuar, no abajo”.
Para Jorge Suárez, el oficio requiere técnica, sensibilidad y memoria emocional, pero también límites. Y lamenta que muchos confundan el arte dramático con la exposición pública. “Se confunde mucho el ser famoso con el oficio”, advirtió, señalando que esa mezcla suele extraviar a jóvenes actores y alumnos. Suárez insiste en que la actuación no es un correlato de la fama: es un trabajo artesanal que demanda estudio, disciplina y humildad.
Jorge Suárez y la delgada línea entre talento y popularidad
El actor reconoció que, en los últimos años, la lógica de los seguidores y las redes generó un nuevo tipo de figura en los elencos. “Cuando trabajo con algún famoso que no sabe actuar, trato de sacar lo mejor de mí para compensar”, confesó en +CARAS con sinceridad. Explicó que su compromiso con la escena lo lleva a redoblar esfuerzos cuando siente que su compañero no domina el oficio. Y dijo que, si se trata de alguien cuyo único mérito es tener muchos seguidores en redes, el desafío se vuelve todavía mayor.
Suárez distingue, de todos modos, entre el famoso sin formación y el colega que sí comprende la responsabilidad de construir una escena juntos. “Si es un compañero con el que creo que me debe y le debo la construcción de lo que estamos haciendo, lo pido educadamente”, señaló. Para él, el escenario es un territorio que exige respeto mutuo, precisión y entrega. Y, en ese espacio sagrado, la verdad del actor, no la fama, es lo que sostiene el alma del oficio.
La conmovedora confesión de Mauro Szeta tras la muerte de su papá: “Me reenamoré de él en su peor momento, hoy extraño hasta sus olores”
Nicolás Cabré revela cómo empezó a correr: “Conocí personas que me sacaron de la locura”
Nicolás Cabré reveló la última charla que tuvo con Rufina antes de que viajara a Turquía: “Tenemos que agradecer”
Daniel Vila: “No soy el más inteligente, pero sí el más intuitivo”
Majul vuelve a alinearse con el Gobierno: "El impactante cambio de Milei"
Mercurio retrogrado en noviembre: impacta todos los signos pero Virgo, Escorpio, Sagitario y Géminis los más afectados
Adiós a los jeans rectos y skinny: Mariana Fabbiani deslumbra con el modelo wide leg que es tendencia esta primavera