Diseñar no es solo preguntarse: ¿Cuáles son las necesidades del cliente? o ¿Cómo podemos mejorar su calidad de vida? Sino también implica preguntarnos: ¿cómo podemos hacer de este proceso algo más consciente? ¿cómo reducir el impacto ambiental de la obra? o ¿qué decisiones podemos tomar hoy que beneficien también al mañana?
En Vitta creemos que la arquitectura tiene un rol fundamental en el cuidado del planeta. Por eso, cada proyecto es una oportunidad para repensar materiales, optimizar recursos y proponer soluciones más sostenibles, sin resignar diseño ni funcionalidad.
Es importante reconocer que toda obra, por el solo hecho de construirse, genera un impacto ambiental. Desde la producción de residuos, el uso intensivo de energía y agua, hasta la emisión de gases contaminantes, el proceso constructivo puede ser altamente demandante para el entorno. Por eso es fundamental proyectar con responsabilidad, pensando cada material, cada recurso y cada sistema a implementar.
Aplicar principios de arquitectura sostenible no implica renunciar al diseño ni a la comodidad, sino repensarlos desde una mirada más cuidadosa. Una de nuestras herramientas clave es el uso de estrategias de diseño pasivo, que consiste en aprovechar al máximo las condiciones naturales del entorno —como la orientación solar, el viento y la humedad— para optimizar el confort térmico evitando el uso de sistemas mecánicos.
Esto se traduce, por ejemplo, en ubicar estratégicamente las aberturas para generar iluminación natural y ventilación cruzada, hasta proteger los ambientes del sol directo con aleros o vegetación. Estas son decisiones que parecen simples, pero que impactan directamente en la eficiencia energética y en el bienestar de quienes habitan el lugar.
En esa misma línea, en Vitta recomendamos también el uso de sistemas de climatización sustentables que aprovechan energías renovables, como energía solar, eólica o la energía geotérmica. Algunas de las tantas opciones que nos ofrece el mercado, es le uso de paneles solares para el calentamiento de agua o para la generación de energía eléctrica, la implementación de bombas de calor aire-agua, o la incorporación de colectores solares para la climatización piscinas. Si bien estas tecnologías requieren una inversión inicial más alta, ofrecen a futuro un notable ahorro energético y una disminución considerable del impacto ambiental, mejorando la eficiencia del hogar de forma sustentable.
Otra decisión clave está en los materiales. Siempre que sea posible, es importante priorizar aquellos que sean reciclables, reutilizables o de bajo impacto ambiental, para que los proyectos sean lo más duraderos posible y así proteger al entorno.
En Vitta creemos que la sostenibilidad no es una moda ni un gesto aislado, sino una forma de proyectar que atraviesa todo el proceso. Porque el diseño puede mejorar nuestra calidad de vida hoy, sin comprometer la de las futuras generaciones. Y eso también es arquitectura.
VITTA Arquitectura e interiorismo
Arq. Camila Preiti
Whatsapp: 11-7073-2365
IG: arq_vitta
Mail: [email protected]








Papelón jurásico: el intendente K que incluyó un gorila en un parque de dinosaurios

Juliana Awada lleva el blazer junto con los ítems infaltables de esta temporada

La emoción de Adolfo Cambiaso por volver a jugar con su hijo: "No se juntan los galácticos, se junta la familia"
