La trayectoria de los artistas emergentes suele estar atravesada por la búsqueda y la experimentación, pero también por la capacidad de aprender en cada paso. En el caso de esta creadora, cada muestra a la que es convocada se convierte en un espacio de crecimiento. Allí no solo exhibe su obra, sino que se enriquece del intercambio con galerías, curadores y colegas, generando vínculos que fortalecen su camino profesional.
Su participación en exposiciones en Córdoba y Buenos Aires marcó un punto de inflexión. Estos escenarios no solo le dieron visibilidad, sino que le permitieron conectar con un público diverso y comprobar que su lenguaje abstracto despierta interés más allá de lo local. La venta de sus obras en varias provincias del país refuerza esta idea y abre nuevas oportunidades de circulación.
En esta etapa, la pintura abstracta es el medio a través del cual transmite emociones y sensaciones que trascienden la palabra. Cada color y cada trazo funcionan como puente entre su mundo interior y quienes se detienen a contemplar sus piezas. Este lenguaje se convierte, así, en una herramienta de comunicación que busca conmover y dejar huella.
El motor de su crecimiento es la constancia. Detrás de cada exposición hay horas de trabajo, de prueba y error, de aprendizaje técnico y conceptual. Esa dedicación, unida al amor por el arte, explica el presente de una carrera que recién comienza a proyectarse.
“Cada muestra es un espacio de aprendizaje y crecimiento”
Sus obras ya se exhibieron en Córdoba y Buenos Aires, y llegaron a varias provincias argentinas.
La meta es expandirse a nivel internacional y seguir transmitiendo a través del arte abstracto.
Datos de contacto
Celular: 54 351 6702164
Facebook: Carolina Brandán
Instagram: @carolinabcaraffa






La licencia eterna de Leila Gianni en la ANSES: por qué es ilegal

Parejas “cuffing”: cuando el clima influye en las relaciones

El pueblito de Jujuy que se convirtió en el escenario de la película de Luisana Lopilato, Inés Estévez y Malena Narvay que arrasa en Netflix
