jueves 25 de septiembre del 2025
CARAS DECO Hoy 15:52

El poder de la escucha en la arquitectura.

Guillermo Durán es arquitecto de la Universidad de Buenos Aires y lidera “Habitar Sustentable”, un estudio de arquitectura y urbanismo que desarrolla obras institucionales, residenciales de alto nivel, y corporativas en toda la Argentina.

Guillermo Durán
Guillermo Durán | CONTENTCARAS
CONTENTCARAS

"La arquitectura es la expresión de su tiempo" dijo Le Corbusier, referente indiscutido de la arquitectura. Y coincidimos. La arquitectura es también una historia contada por medio de los materiales, de la luz y también del vacío. Y esa historia, esa identidad está construida primero por la esencia de los que la habitan: los clientes o usuarios. 

Por eso el primer paso de la arquitectura es escuchar, es la hoja en blanco, es el silencio para que quienes serán los beneficiados hablen, se expresen. Y nosotros, los encargados de materializar este binomio arte-técnica, podemos hacer lo mejor posible nuestro trabajo. 

Encuestar y saber encuestar es una herramienta que nos da el mejor ingrediente para diseñar. Desde cuestiones basadas en la estética, relaciones espaciales, o cosmovisiones de la vida, hasta conocer la predisposición al mantenimiento, un programa de necesidades básicas (y no tan básicas a veces). Es un escaneo que desde nuestro estudio disfrutamos de sobremanera. En estas encuestas podemos extraer la poética que dará orden a esa arquitectura. Y los ejemplos son varios. 

 

Guillermo Durán

 

En el proceso del diseño de una casa, su dueño, un corredor de autos que había tenido una carrera muy exitosa, tenía una cantidad de trofeos muy importante. Al principio parecía que esos trofeos estarían guardados, en su mayoría, en una habitación. Nuestra propuesta fué analizar esa cantidad de trofeos y proponer ubicarlos a todos, en algún lugar que sirva para edificar la identidad de esa casa, del sector público. Analizamos un lugar justo, para que se vea desde el estar, pero también esté más vinculado al estudio y que vista una doble altura siendo parte del corazón interno de esa vivienda. En otro caso, en la escultura Arbórea Magna, a partir de analizar cómo la gente vive el espacio público, concluimos que es necesario la participación de los visitantes sobre la obra e incorporamos una rampa para que la gente no solo observe semejante construcción, sino que la recorra e incluso sea parte de ella. Y un último caso, para mencionar de varios, es Imaginá, esta escultura que también funciona como cargador de celulares o proveedor de energía para distintos usos en eventos, ferias y festivales. En el Lollapalooza, una carencia es la posibilidad de cargar los celulares por ser un evento de muchas horas y momento donde se consume bastante el celular (por las fotos y videos que se sacan en medio de los recitales e incluso por la necesidad de comunicarse entre familiares y amigos). En semejante evento, donde participan mas de 500.000 personas por año, no había un lugar donde poder cargar este artefacto que tanto nos acompaña durante el día como el celular. Así que armamos una instalación que brinde una función concreta, y que también esté ordenada por una poética basada en imaginarnos más energías renovables en el planeta. 

 

Guillermo Durán

 

La arquitectura es un servicio y desde Habitar Sustentable, empezamos cada uno de nuestros proyectos escuchando. Es nuestro principal ladrillo para construir una relación sólida y que produzca los mejores frutos. 

Desde Habitar Sustentable, en nuestra experiencia e historia, seguimos creciendo y buscando la creatividad en cada proyecto que nos hace vivir mejor y experimentar que la naturaleza y la arquitectura, cuando conviven bien, promueven nuestra calidad de vida. 

 @habitarsustentable   www.habitarsustentable.com TEL: 1162721980

EN ESTA NOTA