"Mi hermana tuvo cáncer de mama y le hicieron quimio. ¿Por qué a mí no?"
Esta pregunta es muy frecuente en el consultorio. Y tiene una respuesta clara: porque no todos los cánceres de mama son iguales. Durante años, se trataban de forma bastante uniforme. Hoy, gracias a los avances en biología molecular y genética, sabemos que cada tumor es único, con un comportamiento propio.
El cáncer de mama no es una sola enfermedad, sino muchas. Al momento del diagnóstico, se estudia no solo el tamaño del tumor y si comprometió ganglios, sino también su perfil biológico. Observamos si tiene receptores hormonales (estrógeno y progesterona), si expresa una proteína llamada HER2, y cómo es su índice de proliferación (Ki67). Incluso en algunos casos se realizan estudios genéticos del tumor para estimar el riesgo de recurrencia.
En base a toda esta información, clasificamos el tumor en subtipos y definimos un tratamiento personalizado. Algunas pacientes necesitarán cirugía y hormonoterapia. Otras requerirán quimioterapia, radioterapia o terapias dirigidas. Cada decisión se toma en equipo, evaluando no solo el tumor sino también la edad de la paciente, su estado de salud general y sus deseos (por ejemplo, si quiere preservar la fertilidad).
Este enfoque no solo mejora los resultados, sino que evita tratamientos innecesarios. Ya no se trata de hacer “todo por las dudas”, sino de hacer lo adecuado para cada mujer.
Por eso, no tratamos solo tumores. Tratamos personas. Y cada tratamiento debe ser tan único como ellas.
Dra. Ramundo Camila
MP 95931
Miembro Titular de la Sociedad Argentina de Mastología
Especialista en Ginecología y Mastología
Asesoramiento Genético
Whatsapp 2235577913
Instagram @cancerdemamamdp




Guerra de aranceles: EE.UU. dice que la tensión con China desescalará

Así es la nueva longevidad: cuerpo, mente y alma en equilibrio

Pampita y Anita García Moritán muestran la nueva decoración de su casa: blanco y negro con mucho lujo
