Sé que el nombre puede sonar enigmático, incluso desafiante. No se trata de una cirugía como la que conocemos en medicina, con bisturíes o salas de hospital. Es una sanación energética, una práctica que actúa en los planos más sutiles del ser humano: nuestro campo áurico, nuestro cuerpo astral y nuestras memorias emocionales.
La primera vez que escuché hablar de esta técnica, sentí curiosidad y un llamado muy profundo. Con el tiempo entendí que la vida nos va dejando capas invisibles: dolores, bloqueos, recuerdos, experiencias no resueltas, energías que no son nuestras pero que cargamos como si lo fueran. Todo eso se acumula en nuestro campo energético y nos va desconectando de nuestra esencia.
La Cirugía Astral llega justamente para limpiar, liberar y sanar esas huellas invisibles que condicionan nuestra vida.
¿Qué es la Cirugía Astral?
Me gusta explicarlo con palabras simples: la Cirugía Astral es un procedimiento de sanación espiritual que permite acceder a los niveles más profundos de la energía de una persona. Allí donde guardamos heridas del alma, memorias kármicas, traumas antiguos o emociones que no logramos procesar.
A veces cargamos con pesos que ni siquiera son nuestros: memorias familiares, lazos energéticos con el pasado, heridas heredadas de ancestros o de experiencias previas. Todo eso nos va moldeando sin que seamos del todo conscientes.
La Cirugía Astral es una llave para entrar en esos espacios, reconocer qué nos está drenando y liberarlo. Es como abrir una ventana en una habitación que llevaba años cerrada: de pronto entra aire fresco, entra luz, y algo dentro de nosotros puede respirar de nuevo.
¿Cómo funciona una sesión?
Cada terapeuta tiene su manera de trabajar, y yo lo hago desde mi don como médium y con la formación que he recibido como Maestro Reiki especializada en Astral. En cada sesión, lo primero es crear un espacio de confianza, calma y apertura.
Comienzo conectando con el campo energético de la persona, observando dónde la energía está bloqueada o estancada. Puede ser un chakra cerrado, una emoción muy enraizada o incluso una energía externa que se ha adherido con el tiempo.
Desde allí, realizo un proceso que incluye:
-
Apertura de los chakras y de los puntos donde la energía quedó atrapada.
-
Extracción de bloqueos energéticos de alta densidad, esas huellas que a veces llevan años o incluso vidas enteras pegadas a nosotros.
-
Liberación de energía negativa, permitiendo que la persona recupere su fuerza vital.
-
Regeneración y sellado del campo energético, para restaurar el equilibrio y evitar que esas influencias regresen.
La sesión no implica contacto físico ni dolor. Muchas personas sienten calor, frío, cosquilleos o una profunda calma. Otras experimentan imágenes, recuerdos o emociones que surgen para ser liberadas. Y algunas simplemente se entregan al descanso, confiando en que algo se acomoda adentro suyo.
Lo importante es que el proceso continúa incluso después de levantarse de la camilla: la energía sigue trabajando, acomodando, integrando.
¿Qué puede sanar?
La Cirugía Astral actúa en planos tan profundos que sus beneficios son variados. Algunas de las cosas que puede ayudar a transformar son:
-
Rencor, odio o resentimiento arraigado.
-
Miedos intensos o irracionales que bloquean nuestro día a día.
-
Bloqueos de memoria que impiden acceder a experiencias importantes.
-
Traumas que moldearon nuestra personalidad sin que lo notemos.
-
Energías externas que nos drenan y nos alejan de nuestro eje.
-
Cansancio crónico, desconexión espiritual o sensación de vacío.
No es una terapia superficial. Es, como me gusta decir, una reconstrucción energética completa.
¿Para quién está indicada?
Esta terapia está pensada para quienes sienten que ya han intentado de todo y todavía algo les pesa. Para quienes cargan con un dolor invisible, con recuerdos que no sanan, con emociones que los desbordan o con un cansancio que no entienden.
Si sientes que nada parece aliviar tu carga, si hay energías en tu vida que te consumen y no sabes de dónde vienen, esta puede ser herramienta poderosa.
Eso sí: la Cirugía Astral no es un camino para todos. Requiere apertura, entrega y valentía para soltar lo que ya no sirve. Solo quienes están realmente preparados para dejar atrás el pasado y abrazar su esencia más pura sentirán el llamado de esta experiencia.
Lo que debes saber
Es importante aclarar que la Cirugía Astral no reemplaza la medicina tradicional. No es un tratamiento médico ni pretende serlo. Es un acompañamiento energético y espiritual, que puede complementar otros procesos de sanación física, emocional o psicológica.
Siempre invito a las personas a ser responsables con su salud, a consultar a profesionales de la medicina y a sumar esta experiencia como una herramienta más en su camino de autoconocimiento y bienestar.
La experiencia de una sesión
Cada encuentro dura aproximadamente dos horas, y recomiendo un máximo de una sesión por semana. El tiempo entre una y otra es necesario para que la energía se asiente y los cambios se integren.
Muchos describen el después como una sensación de paz, claridad mental y ligereza. Otros cuentan que, en los días siguientes, aparecen recuerdos, sueños reveladores o emociones que finalmente encuentran salida.
Es un proceso profundo, que abre puertas interiores y nos invita a caminar más libres, más conscientes y más conectados con lo que somos.
Un llamado al alma
Cuando pienso en la Cirugía Astral, no la veo solo como una técnica. Para mí es un puente: una invitación a mirar hacia dentro, a reconocer nuestras heridas y a dejarlas ir. Es una oportunidad de renacer en una nueva vibración, de volver a la esencia que muchas veces olvidamos por las exigencias de la vida diaria.
Me gusta decir que es un acto de amor hacia uno mismo. Un regalo que nos damos para recuperar nuestro poder interior, para reconciliarnos con nuestro pasado y para abrirnos al futuro con más luz.
La transformación está al alcance de quienes se atreven a cruzar la puerta.
¿Estás listo?
Contacto: www.yoicerubinstein.com
Instagram : @yoicerubinstein







Piedras con estilo: las tendencias actuales en accesorios con energía.

OncoAmigos: más que un grupo, una comunidad que crece en Formosa

Coaching Organizacional: transformar la cultura para lograr grandes resultados

Día de la Prevención del Suicidio: reflexiones sobre acompañar a la pareja en riesgo.

El abogado de Bullrich decía que Milei tenía un “desequilibrio emocional”

Kate Middleton cambió de look y tiene el color que marca tendencia para el otoño europeo

En Panamá y junto a Pedro Alfonso, así fue el cumpleaños de Paula Chaves
