martes 04 de febrero del 2025

Colesterol y hormonas: una alianza para la salud

El colesterol, a menudo demonizado, es una sustancia esencial para nuestro organismo. Forma parte de las membranas celulares y es precursor de diversas hormonas, como las sexuales (estrógenos, progesterona y testosterona), las que regulan el cortisol y la vitamina D. Un nivel adecuado de colesterol es fundamental para garantizar un correcto funcionamiento hormonal y nuestro bienestar general. Sin embargo, la calidad del colesterol y los factores que influyen en su metabolismo, son cruciales para nuestra salud. Galería de fotosGalería de fotos

La Dra. Sol Durand te cuenta la importancia de un colesterol saludable y cómo el azúcar y las grasas de mala calidad transforman ese colesterol beneficioso en un colesterol que impacta y disminuye nuestra calidad de vida
La Dra. Sol Durand te cuenta la importancia de un colesterol saludable y cómo el azúcar y las grasas de mala calidad transforman ese colesterol beneficioso en un colesterol que impacta y disminuye nuestra calidad de vida | CREDITO CARAS
CREDITO CARAS

El papel del azúcar y las grasas saturadas en la oxidación del colesterol

Un aspecto que suele pasarse por alto es el impacto del azúcar y las grasas saturadas en la salud cardiovascular y hormonal. Estas sustancias, cuando se consumen en exceso, pueden desencadenar una serie de reacciones que favorecen la oxidación del colesterol.

  • Inflamación crónica: el azúcar y las grasas saturadas promueven un estado inflamatorio crónico, que daña las paredes arteriales y crea un ambiente propicio para la oxidación del colesterol LDL.
  • Resistencia a la insulina: el exceso de azúcar puede llevar a la resistencia a la insulina, alterando el metabolismo de las grasas, aumentando los niveles de triglicéridos y favoreciendo la oxidación del colesterol.
  • Producción de radicales libres: el metabolismo de las grasas saturadas y del azúcar genera radicales libres, moléculas que dañan las células y oxidan el colesterol.

El colesterol oxidado favorece la formación de placas de ateroma en las arterias, que pueden obstruir el flujo sanguíneo y aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares como infarto de miocardio o accidente cerebrovascular. Además, daña el endotelio, la capa interna de los vasos sanguíneos, contribuyendo a la hipertensión arterial.

¿Cómo prevenir la oxidación del colesterol y optimizar la salud hormonal?

  • Dieta equilibrada: priorizá los alimentos ricos en grasas saludables (palta, frutos secos, semillas y aceite de oliva). Reducí las grasas saturadas, trans (presentes en alimentos procesados) y azúcares.
  • Antioxidantes: consumí frutas y verduras ricas en antioxidantes como vitaminas C, E y carotenoides para combatir los radicales libres.
  • Ejercicio regular: la actividad física regular mejora la circulación, reduce el colesterol LDL y aumenta el HDL (el colesterol "bueno").
  • Gestión del estrés: practicá meditación o yoga para reducir el cortisol y mantener el equilibrio hormonal.
  • Suplementos: consultá a tu médico sobre los suplementos antioxidantes, como vitamina E o coenzima Q10.

Si querés mejorar tu perfil lipídico y optimizar tu salud hormonal, ¡contactame!

  • Instagram: @dra.soldurand
  • WhatsApp: 1125877592

 

 

Galería de imágenes
EN ESTA NOTA