¿Qué significó la Ley de Nietos y por qué fue tan importante para tantas familias?
La ley nietos fue una oportunidad que lanzó el gobierno español con el objetivo de reparar una deuda histórica con los hijos y nietos de los españoles que llegaron a América en el siglo pasado.
A través de esta ley los descendientes de españoles pudieron optar por sumar a su nacionalidad de origen la ciudadanía española, gran llave para abrir las puertas del mundo europeo y poder gozar de sus beneficios.
Las familias que la tramitaron no sólo lo hicieron como mero trámite burocrático sino que también lo hicieron como un modo de recuperar sus raíces, y dejar un legado para las generaciones futuras.
¿Qué sensaciones dejó el cierre del proceso, tanto en los solicitantes como en los gestores?
El último tiempo fue caótico! Muchas familias se enteraron sobre el final que tenían la chance de acceder a la ley, lo que significó una carrera al tiempo para poder llegar a presentar todo de forma correcta. Otras familias hacía mucho que estaban detrás del acta de nacimiento del español y la encontraron justo!
Esa misma adrenalina tuvo su correlativa alegría al verificar que con mucho esfuerzo llegamos a presentar todo, ninguna familia se quedó afuera! Todos tuvieron su final feliz!
Una vez que se venció el plazo nos tomamos un merecido descanso
¿Qué pasa si no consigo turno a tiempo? ¿Hay alternativas?
Depende de dónde sea tu domicilio actual. A cada provincia le corresponde una demarcación consular diferente. Según en dónde residas en este momento podrás sacar turno para presentar tu documentación más adelante.
En algunos casos, como la demarcación consular de Rosario, lamentablemente no hay alternativas si no tenes turno antes del 22/10.
Pero si tu domicilio es en la demarcación de Buenos Aires podes sacar un IDU hasta el últimodia y seguir buscando tranquilo tu documentación. Es por ello también que muchos nos consultan si es posible cambiar su domicilio y extender asi el tiempo para poder buscar la documentación necesaria.
¿Cuántos trámites llegaron a gestionar durante este período?
Más de 500 familias nos eligieron para tramitar su ciudadanía, y la gran mayoría de esas familias eran de muchos miembros, lo que significa que fueron miles de personas que obtuvieron su ciudadanía contratando nuestros servicios. Casi todos ellos llegaron a nosotras a través del boca a boca, de la confianza que siempre supimos generar y que la gente valora mucho.
¿El plazo cerró definitivamente o piensan que puede volver a abrir?
En Argentina hay varios consulados y cada uno tiene su modo de trabajar. El de Rosario por ejemplo ya cerró la posibilidad de presentar carpetas, en cambio en Buenos Aires, Córdoba, Bahía Blanca y Mendoza te otorgaban credenciales hasta el 22 de octubre pero los turnos serán posteriores.
Por eso si perteneces a una de esas demarcaciones consulares y te otorgaron turno, todavía tenes tiempo de armar tu carpeta correctamente y presentarla, consultanos que podemos ayudarte en todo el proceso.
Una vez que las personas gestionaron su ciudadanía, hay que hacer algún otro trámite?
Lo primero que hay que hacer es esperar que llegue el mail con la confirmación de la ciudadanía y a partir de ahí se puede sacar pasaporte español e inscribir a los hijos menores.
Es importante no perder tiempo sobre todo con la inscripción de los menores ya que de momento es fácil y sencillo acceder, pero esta situación podría variar como ya sucedió con otras ciudadanías.
De esos trámites también nos encargamos nosotras, contactanos y lo hacemos juntos.
¿Qué reflexión les deja esta experiencia sobre la memoria, la identidad y la herencia familiar?
Fue un gran aprendizaje entender el significado que tienen las raíces para casi todas las familias. Al principio creíamos que la mayoría lo hacía por el mero interés de poder irse a vivir afuera, o viajar con un pasaporte europeo, pero a medida que avanzamos con los casos, nos dimos cuenta que en verdad la gran mayoría lo hace para reencontrarse con su historia, para recuperar su identidad y forjar un legado para sus hijos.
¿Qué mensaje te gustaría dejar a las familias que confiaron en uds?
Antes que nada agradecerles la confianza! con muchos de ellos hicimos amistad justamente por nuestro modo de trabajar y decirles que tomaron una excelnte decisión de tramitar su ciudadanía y dejarles a sus hijos la mejor herencia.
Una vez más, gracias por habernos elegido! Esto recién empieza!
DATOS DE CONTACTO: [email protected]
WhatsApp:
ANABEL MARCONI CZOP, T.E: 3471-526244
AYELEN CARELLI, T.E: 341-3205103
Instagram: @envisadas
La impactante muestra inmersiva de Pérez Celis en el ex CCK
Violencia contra las mujeres: el rol que deben tomar los hombres
Jorge Suárez se sinceró sobre su historia con "la China": “El amor es sorprendente, no me imagino durmiendo sin ella”