Psicológicamente, el miedo y el enojo, son las dos caras de una misma moneda, cuando hay miedo, hay enojo, cuando hay enojo, hay miedo
El miedo paraliza o es un detonante de huida. Quien grita por enojo, es porque no puede escucharse asimismo. ¿Te ha pasado? ¡Si!
¿Quien transforma las emociones negativas, ese sentir que condiciona en nuestra forma de vivir.? EL AMOR HACIA UNO MISMO.
Pensamientos rumeantes, nudo en el estómago, corazón acelerado. Somatizar enfermedades por no afrontar la situación que la genera, tratar el famoso stress, micro-traumas y/o traumas, que formaron huellas dentro nuestro. Como si fuera “estuviera de moda” vivir en caos.
Si hiciera una resonancia en mi cuerpo, encontraría cicatrices de grandes heridas sufridas a lo largo de mi vida. Algunas bien curadas, otras de vez en cuando se abren, supuran, las curo, trato de no repetir, aprender, seguir adelante con fortaleza y amor.
Una de las frases que más me impactó del Libro “Autobiografía de un Yogui” -Paramahansa Yogananda” fue “ …EL YOGA ES UN REFUGIO ANTIBOMBAS …”.
Totalmente cierto, la respiración protege, las asanas que dan miedo –paros de cabeza-, se sienten, trabajamos las trabas, se practican una y otra vez, así caigamos y nos levantemos –doloridas o no-, mientras que, las que salen de una, las disfrutamos. ES LA VIDA MISMA.
Ashtanga Vinyasa Yoga, te invita a todo esto. A SANAR.
No es solo ir a una Sala a practicar lo que dura una serie. Es respirarte, saborearte, tolerarte, frustrarte, avanzar, retroceder, no todos los días estamos iguales.
Hay diferentes formas de realizar nuestra práctica. De manera Ortodoxa, Tradicional o a través del Juego.
Opté Enseñar y Aprender desde el JUEGO, con conciencia. Divertirme dentro de la práctica con respeto, buscando mi niña interior, que se deleitaba cuando hacía destreza y traerla al aquí y ahora .
Como profe trato de comprender los procesos mentales de cada alumna/o, hacer que los sientan, lo superen con el tiempo, transformando el miedo, el enojo, o el condicionamiento que posean ese día en AMOR hacia su persona, con una chispa de alegría y disfrute, para que cuando terminen la práctica se lo lleven IMPREGNADO en el corazón.
Disfrutar del proceso es lo BUENO y en el caso que nos hayamos frustrado, buscarle la parte divertida, termine como termine esa práctica, ese día.
Pregunta: ¿Soltás el Resultado..?
Continuaremos.
Gracias.
Contactos:
Instagram @ashtanga_con_syl
Fotos: Facundo Sarthes Instagram @fsarthes












Sincericidio de Sturzenegger: el Gobierno se acusa a sí mismo por la crisis del fentanilo

La reina Letizia sentencia la moda de invierno que querremos copiar

La angustia de Eliana Guercio por aún no solucionar la mala praxis que sufrió: "Tengo mil quilombos"
