¿Qué es la MODA para mí?
Enseñar sobre moda, como es mi caso en Soluciones de Moda, incluye una mirada abierta, crítica y multidisplinaria.
La moda no es sólo aquello que vestimos, sino que es fenómeno cultural y social.
Según la RAE la moda es:
“Uso, modo o costumbre que está en boga durante algún tiempo, o en determinado país”
“Gusto colectivo y cambiante en lo relativo a prendas de vestir y complementos”
Pero, para mí, es un enredo de significados a través de los que podemos expresar nuestra identidad, nuestro poder, expresar el género (o la ausencia del mismo), hablar de la pertenencia cultural, de clases sociales, al mismo tiempo que refleja las transformaciones y las incomodidades de cada momento que la moda atraviesa.
Si bien la moda es una gran industria, su esencia no es superficial ni frívola, como muchas veces se cree, porque es una forma de comunicación social, un lenguaje de símbólos que traduce aspiraciones, deseos y valores colectivos.
Es una construcción cultural que no sólo nos conecta con la sociedad, sino que está en constante diálogo con el arte, la política, la economía, la sustentabilidad, la psicología y el género, entre tantos otros aspectos.
Entonces, así la moda va tomando una forma dinámica y se vuelve un espejo de la sociedad. En él devuleve inetereses colectivos pero también personales. Ideologías pero también estética. Historia pero también mensajes pasajeros.
Me gusta pensar en la moda como aquello que nos vincula con los demás. Aquello te tomamos, depuramos, adaptamos y transformamos para expresarnos.
También es aquello que se liga intrínsecamente a movimientos políticos y sociales, convirtiéndose en un fenómeno cultural.
Otra arista que me encanta es el constante diálogo que mantienen Moda y Arte. Donde cada una se alimenta del otro y el resultado es simplemente maravilloso ¡como lo que vemos en la alta costura!
También la moda tiene un sentido de pertenencia: lo vemos desde el momento en que todos los argentinos vestimos la camiseta para alentar a la selección, hasta la presencia de logos, escudos y estandartes para agruparnos, apoyarnos o diferenciarnos.
Como vemos, la moda no es ropa (solamente). Es una enredada manisfestación social y cultural como medio de expresión.
Estudiarla, leerla, desafiarla, adaptarla, admirarla son algunas de las acciones que más me unen a ella y que quiero transmitir en mis cursos, charlas, formaciones, incluso en esos momentos de “Catarsis Fashionista” con otras amantes de la moda.
¿A vos te pasa algo parecido?
Para convertirte en Asesora Profesional, tomar un Servicio o unirte a “Catarsis Fashionista”:
WhatsApp: +54 9 11 5898 9045
Instagram / TikTok: @jssolucionesdemoda
Mail: [email protected]






Un gobierno colgado del travesaño

Septiembre: 3 cortes de pelo para cambiar de look y triunfar en primavera

Fuera de las canchas: El negocio de Rodrigo De Paul que apunta a facturar más 6 millones de dólares en un año
