¿Cómo surgió la idea de escribir “Margarita Suficiente”?
Margarita surge de una necesidad propia. Es el cuento que siento hubiese necesitado leer yo misma en mi infancia; el mensaje que hubiese necesitado recibir: no necesitamos compararnos a nadie, ser como nadie más, porque somos únicos, especiales y suficientes tal y como somos. Lo más hermoso que podemos hacer, es ser nosotros mismos.
¿Para qué edades está orientado? ¿Pueden los chicos leerlo ellos mismos?
Si bien es un cuento para todas las edades, muchas familias que se lo han leído a niños en edad preescolar, incluso de tres y cuatro años, me han contado que les encantó y lo entendieron perfectamente. Pero, creo que recién a partir de los siete u ocho años los niños van a poder leer el cuento por sí mismos.
El cuento está teniendo una hermosa repercusión, ¿podrías contarnos un poco más acerca de eso?
Me emociona leer los mails y mensajes que me llegan a través de Instagram, en los que los padres o abuelos me cuentan que sienten que Margarita les habla también a ellos. He recibido dibujos de niños contándome que se sienten “suficientes” e incluso mensajes de maestros diciendo que Margarita debería estar en las escuelas. Es increíble y hermoso.
¿Qué herramientas brinda “Margarita Suficiente” a padres o maestros?
Al final del libro, Margarita trae una guía de aprendizaje, en parte orientada al aula, con preguntas y propuestas para trabajar en clase, pero que también se pueden llevar a los hogares: propone ideas para conversar, reflexionar en la escuela o en familia y para que los chicos puedan hablar de lo que sienten y de cómo se sienten con libertad.
¿Qué se viene ahora sobre Margarita?
Además de la versión en inglés, está pronta a salir la segunda parte de esta historia: “Margarita Suficiente y los hermanos Demasiado”. En esta nueva historia, Margarita ya es un año más grande y empieza a hacerse nuevas preguntas, nuevos cuestionamientos. ¡Creo que les va a gustar mucho! Mi deseo es que Margarita siga creciendo durante mucho tiempo, pasando de grado y haciéndonos reflexionar acerca de cosas nuevas.
Pueden comunicarse con Carolina Roisinblit y conocer sus libros a través de sus redes sociales y correo electrónico:
Instagram: @carolinaroisinblitescritora
Email: [email protected] / [email protected]
Y conseguir todos sus libros a través de su Instagram o directamente desde la web




