viernes 18 de julio del 2025
CARAS RESTO Ayer 08:27

Día del Amigo: reunite, brindá y convidá un Vecino

El vermut vuelve a ser el gran anfitrión de la mesa. Galería de fotosGalería de fotos

vecinovermu
Día del Amigo: reunite, brindá y convidá un Vecino. | CARAS
CARAS

En Argentina, el 20 de julio no es un día cualquiera. El Día del Amigo se celebra con una pasión que pocas fechas logran igualar. No importa la edad, el barrio o la rutina: ese día, las agendas se abren, los mensajes se multiplican y las mesas —en casas, bares y veredas— se llenan de risas, anécdotas y brindis.

Y si de brindis hablamos, hay una bebida que vuelve a cobrar protagonismo con fuerza y estilo propio: el vermut. Un aperitivo con historia, con pausa, con esa mística que solo tienen las bebidas pensadas para compartir. 

Un clásico que se reinventa

Durante años relegado a los recuerdos de abuelos y viejas barras de madera, el vermut está viviendo un renacimiento en el país. Y uno de los grandes responsables de esta nueva ola es Vecino, un vermut hecho en Mendoza a base de uvas blancas criollas que combina tradición e identidad local. Con una receta equilibrada y bien argentina, Vecino tiene todo lo que se busca en un buen vermut: intensidad aromática, una complejidad amable y ese toque justo de amargor que invita a otro trago.

El momento perfecto para un brindis con historia

El Día del Amigo se ha convertido en una excusa perfecta para celebrar vínculos. Y qué mejor manera de hacerlo que con una bebida que, justamente, está hecha para eso. En un tiempo donde todo parece acelerado, el vermut propone bajar el ritmo. Servirse un vaso, cortar una buena picada, y dejar que la conversación haga el resto. ¿Tenés planificado salir o recibir a tus amigos? Si vas por la segunda opción, te dejamos esta receta para sorprender y agasajar a tu gente en pocos minutos:

Montaditos con jamón crudo, queso azul y peras al vermut

Ingredientes:

* Pan tipo baguette, cortado en rodajas finas

* Jamón crudo en fetas

* Queso azul (o brie, si preferís algo más suave)

* 2 peras firmes

* 1 cucharada de manteca

* ½ vaso de vermut Vecino

* Pimienta negra

* Nueces (opcional)

Paso a paso:

1. Tostá las rodajas de pan hasta que queden crujientes.

2. En una sartén, derretí la manteca y agregá las peras cortadas en láminas finas. Cociná a fuego medio.

3. Sumá el vermut Vecino y dejá reducir hasta que las peras estén doradas y caramelizadas.

4. Armá los montaditos: una base de pan, una feta de jamón, un trozo de queso y unas peras por encima.

5. Terminá con pimienta negra recién molida y, si querés, un toque de nuez molida para el crujiente.

Se hacen en 15 minutos, lucen como si fueras chef, y combinan de forma impecable con un vaso de vermut bien frío. Servilo con un toque de soda o tónica, una rodaja de naranja, limón o pomelo y mucho hielo. ¡Éxito asegurado! 

Una oportunidad para bares, restaurantes, vinotecas y eventos

En este contexto, el vermut se vuelve una herramienta poderosa para quienes buscan atraer a un público que valora lo auténtico. Vecino, con su carácter mendocino y su apuesta por la calidad artesanal, es una opción ideal para quienes quieran ofrecer algo más que un trago: una experiencia (y un gran sabor).

El 20 de julio puede ser una fecha más en el calendario, o una oportunidad para poner en valor lo que nos une. Y si hay algo que aprendimos en los últimos años, es que los pequeños rituales compartidos —como un vermut entre amigos— son los que realmente hacen la diferencia.

Este Día del Amigo, no hace falta buscar demasiado: serví un Vecino, sentate en la mesa, y brindá por lo que importa.

 

Datos de contacto: @vecinovermu

Galería de imágenes
EN ESTA NOTA