lunes 06 de octubre del 2025

Mes de la Salud Mental: el Dr. Dueñas Moreno habla sobre la importancia de detectar a tiempo el estrés y la ansiedad

En el Mes de la Salud Mental, el psiquiatra Ángel Daniel Dueñas Moreno explica por qué hablar de ansiedad, depresión y estrés sin prejuicios es clave para el bienestar integral. Consejos prácticos para cuidar la mente y reconocer cuándo pedir ayuda profesional.

Mes Salud Mental
Octubre es el mes de la salud mental: conocé los consejos para tu bienestar. | Freepik

En octubre, Mes de la Salud Mental, cobra fuerza un mensaje clave: así como cuidamos nuestra alimentación o hacemos ejercicio para mantenernos en forma, también debemos ocuparnos de nuestra salud mental. El Dr. Ángel Daniel Dueñas Moreno, médico especialista en psiquiatría (MN 157.274), explica por qué resulta fundamental derribar prejuicios y hablar con claridad sobre temas que nos atraviesan a todos: estrés, depresión, ansiedad y el rol de la medicación.

Mes Salud Mental

 

“Muchos escuchan la palabra psiquiatría, pero no saben realmente qué es. La psiquiatría es una rama de la medicina que estudia las enfermedades de la mente, es decir, nos ocupamos de la salud mental. Nuestro trabajo consiste en entender si los problemas que atraviesa un paciente tienen un origen orgánico, ambiental o una combinación de ambos, para así encontrar el mejor tratamiento”, explica el Dr. Dueñas Moreno.

Mes Salud Mental

Estrés: ¿cuándo se vuelve dañino?

El estrés forma parte de la vida cotidiana. Sin embargo, no siempre es igual ni se manifiesta de la misma manera. “Existe el estrés agudo, que es la reacción inmediata de nuestro cuerpo frente a un evento puntual y muy intenso: un accidente, una discusión fuerte o un examen decisivo. Puede producir ataques de pánico o síntomas físicos muy notorios. En cambio, el estrés postraumático aparece luego de un hecho de gran impacto, violencia, pérdida, accidentes graves, y se distingue porque los síntomas persisten: recuerdos invasivos, pesadillas, ansiedad constante, hipervigilancia. Ambos deben tratarse, porque reconocerlos a tiempo puede marcar la diferencia”, detalla el especialista.

Mes Salud Mental

Depresión: mucho más que tristeza

Uno de los trastornos más frecuentes, y al mismo tiempo más invisibles, es la depresión. “No se trata de ‘estar triste’. La depresión afecta la manera en que sentís, pensás y actuás. Aparecen señales de alerta como cansancio extremo, pérdida de interés en actividades antes placenteras, insomnio, sentimientos de culpa, aislamiento social o cambios en el apetito. No desaparece con frases como ‘ponete positivo’. La depresión requiere abordaje profesional. Pedir ayuda no es un signo de debilidad, sino el primer paso hacia la recuperación”, afirma el Dr. Dueñas Moreno.

Ansiedad: cuando deja de ser útil

La ansiedad es otra de las consultas más comunes en el consultorio. “En dosis justas, la ansiedad es sana: nos prepara y activa para enfrentar un desafío. Pero se vuelve patológica cuando deja de ser manejable. Irritabilidad, nerviosismo constante, dificultad para estar quieto, tics o movimientos repetitivos son señales de alarma. Cuando la ansiedad desgasta en lugar de ayudar, es momento de pedir ayuda”, subraya el psiquiatra.

Mes Salud Mental

El rol de la medicación psiquiátrica

Un punto sensible en la salud mental es la medicación. Existen todavía muchos mitos alrededor de su uso. “La medicación psiquiátrica no busca ‘anular’ al paciente, sino acompañarlo en el proceso terapéutico para recuperar su calidad de vida. En algunos casos es indispensable, en otros puede combinarse con psicoterapia. Cada persona es distinta, por eso el tratamiento es siempre personalizado”, sostiene.

Recomendaciones para bajar el nivel de estrés

En una sociedad cada vez más acelerada, el Dr. Dueñas Moreno comparte consejos prácticos que pueden marcar la diferencia en el día a día:

  • Rutinas de descanso: dormir bien es la base de la salud mental.

  • Actividad física: caminar, correr o hacer yoga ayuda a regular la ansiedad.

  • Alimentación equilibrada: lo que comemos impacta directamente en nuestro estado de ánimo.

  • Espacios de desconexión digital: reducir el tiempo frente a pantallas disminuye la sobrecarga mental.

  • Pedir ayuda profesional: no esperar a que la situación se vuelva insostenible.

Mes Salud Mental

Octubre, un mes para reflexionar

Con motivo del Mes de la Salud Mental, el Dr. Dueñas Moreno invita a abrir la conversación:
“Así como cuidamos el cuerpo, tenemos que cuidar la mente. La salud mental no es un lujo, es parte esencial de nuestra vida. Reconocer cuándo necesitamos ayuda y animarnos a buscarla es un acto de coraje y de amor propio.”

 

EN ESTA NOTA