En esta época del año es cuando queda en evidencia una de las enfermedades más detestadas por las mujeres: la celulitis, que ya tiene un tratamiento específico para ser desterrada.
"Los primeros resultados se observan de inmediato, la calidad del tejido mejora, la piel se vuelve más lisa y las zonas afectadas se vuelven más delgadas".
En los últimos trabajos científicos ha quedado determinado que la carboxiterapia es el mejor tratamiento posible para lograrlo. “Es una técnica mínimamente invasiva a base de infiltraciones de C02, que se ha convertido en el tratamiento estrella para la eliminación de adiposidad localizada, celulitis y flaccidez entre otras”, dice la Dra. Jimena Frasso(MN 134797).
La profesional es Médica de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Médica Especialista en Oftalmología de la Universidad Maimonides, Especialización continua en Medicina Estética y regenerativa, además de perito de mala praxis médica del GCBA.
Indicada para patas de gallo, bolsas palpebrales, arrugas, flaccidez en rostro y cuerpo, papada, cara interna del antebrazo y las rodillas, muslos, insuficiencia y úlceras venosas,estrías, queloides, cicatrices hipertróficas, cicatrices postquirúrgicas, pre y post lipoesculturas, ya que mejora los resultados evitando fibrosis, la carboxiterapia consiste en la infiltración por vía subcutáne de CO2.
“Se realiza con una aguja esterilizada similar a la que se usa para aplicarinsulina, conectada a una manguera muy delgada, la que a su vez se enchufa en un equipo especialmente preparado para este fin. Otra de las formas de aplicación es por medio de vacum, así logramos potenciar los beneficios del CO2, evitando su difusión”, aclara la DraFrasso.
"Al penetrar el CO2 en forma de gas produce una hiperdistensión del tejido subcutáneo liberando bradiquina, serotonina, histamina y catecolaminas que estimulan a los receptores betaadrenérgicos produciendo Lipólisis, que es la destrucción de las células grasas", asegura.
En cuanto a las sesiones y sus resultados afirma. "Dependerá de la zona a tratar y las características y necesidades que presente cada paciente. Los primeros resultados se observan de inmediato, la calidad del tejido mejora, la piel se vuelve más lisa y las zonas afectadas se vuelven más delgadas".
Por último, remarca. "Lo ideal es poder efectuar dos a tres sesiones por semana. La Carboxiterapia puede aplicarse sola o combinada con otros tratamientos, que ayuden a multiplicar sus beneficios".
Conoce mas en www.drajimenafrasso.com.ar o en sus red de Instagram.
https://www.instagram.com/p/BoNeDDpnxe0/

De Vuelta a la Simetría: Cómo la Micropigmentación Ayuda Tras una Cirugía de Aumento o Reducción Mamaria, por Juliana Zanetti

Dra. Mónica Bonin: Compromiso y Vanguardia en el Tratamiento de la Endometriosis

Ritsuko: La Diseñadora que transforma la moda en arte personal

DoceOnce: ropa para infancias felices

El libro que le regalaron a Milei: liderazgos cuestionables y estafas piramidales

Cristales energéticos: cuál usar según tu signo y cómo aprovechar su poder

La letal respuesta de Mica Viciconte a Nicole Neumann sobre el cumpleaños de 15 de Allegra Cubero
