Desde su irrupción como figura de la realeza británica, Camilla Parker Bowles generó polémica. La actual esposa del Rey Carlos III ingresó a la dinastía de los Windsor de la manera menos esperada, fue la persona con la que el entonces heredero al trono, le fue infiel a Lady Di y luego, fue el motivo por el que Carlos se divorció de la princesa Diana, para casarse y continuar una vida junto a Camilla. Sin embargo, se sabe que los hijos de Carlos III y Diana nunca estuvieron de acuerdo con esa relación, es así que Camilla, además de ganarse el mote de “amante” y “rompe hogares”, tiene también, según la experta en psicología y realeza, la carga de “la madrastra”.

Una experta en psicología sobre Camilla, la esposa del rey Carlos: “alta tolerancia al control de los impulsos”
En conversación con el medio “Lecturas”, la experta en psicología y realeza Lara Ferreiro se expresó sobre la relación de Camilla con los príncipes William y Harry: “Camilla entró en la vida de Guillermo y Harry cuando ambos estaban en pleno duelo por la pérdida de su madre.” Un dato no menor, sostiene la especialista, ya que este contexto habría recrudecido aún más la hostilidad y el rechazo hacia la nueva integrante de la familia.
Sosteniendo que los hermanos nunca pudieron elaborar el duelo, continuó en referencia al príncipe Harry: “Es la herida de su infancia, la muerte de su madre, y no lo ha superado, y entonces tiende a proyectar rechazo hacia las figuras sustitutas, en este caso hacia Camilla. Fue la amante de Carlos, y eso la colocó en un imaginario colectivo como la destructura del matrimonio entre Carlos y Diana”.

Al reflexionar sobre la carga que tiene Camilla desde entonces sobre sus hombros la experta en psicología sostiene con contundencia: “Tuvo que vivir bajo la sombra de Lady Di, que fue muy complicado porque la odiaba el pueblo, la odiaban los niños…” y agregó: “ella podría haber sufrido el síndrome de la madrastra. En muchas culturas la figura de la madrastra está cargada de muchísimos estigmas”.

Sobre su imagen de madrastra a nivel público y familiar, la experta sostuvo: “Camilla ha tenido que luchar contra este arquetipo, especialmente al tener un rol en una familia tan poderosa como es la familia real británica. A lo largo de los años, ha habido un cambio de la narrativa mediática, los medios han ido suavizando el discurso hacia Camilla. Pasó de ser la amante a la consorte leal y real… Además, Camilla no intentó sustituir nunca a Diana, ni forzar su papel como madrastra.” Y agregó que la consorte ha mostrado a lo largo de los años: “alta tolerancia a la frustración y control de los impulsos”.

Esta disputa familiar, explica Lara Ferreiro, se trata de algo que suele suceder con hijos adolescentes que pierden a uno de sus padres: “Es algo común, los hijastros adolescentes perciben así a la nueva pareja del padre. Pero es que encima era la amante… Cuando él está en su matrimonio con Lady Di, ella llega como una amenaza de la memoria de su madre”.
A lo largo de los años, la figura de Camilla Parker Bowles ha estado atravesada por tensiones históricas, familiares y emocionales que exceden su rol institucional dentro de la realeza británica. Tal como señala la experta Lara Ferreiro, su ingreso a la familia Windsor no solo marcó un antes y un después en la vida pública del entonces príncipe Carlos, sino también en la dinámica interna con sus hijos, quienes enfrentaban un duelo sin resolver.
JO

Los exclusivos accesorios que eligen Máxima Zorreguieta y Camilla Parker Bowles para conectar sus looks con la naturaleza

Camila Parker Bowles se coronó la “reina del estampado”: sin romper protocolo y siguiendo tendencias

Los significados detrás de los retratos nuevos del rey Carlos y Camilla

Cuáles son los vicios que están poniendo en jaque la salud de Camilla Parker Bowles

TapadoGate: Dubini, autor de la icónica foto de tapa de María Julia Alsogaray, revela la historia oficial

Nueva luna en Leo del 24 de julio: romance, intensidad y proyectos a largo plazo

Así fue el cumpleaños que Nicolás Cabré le organizó a su hija, Rufina, sin la China Suárez: arte, guerra de almohadas y baile
