En los últimos años, el dolor crónico pasó a ocupar un lugar central en la conversación sobre salud y bienestar. Cada vez más personas conviven con molestias persistentes que afectan su trabajo, su descanso y su vida emocional. Frente a esto, está creciendo el interés por un enfoque integral, que contemple no solo el síntoma, sino al cuerpo humano como un sistema interconectado.
Dentro de este enfoque se inscriben herramientas de la medicina biológica, como la ozonoterapia y la terapia neural. Ambas parten de la premisa de que el organismo tiene capacidad de autorregulación y que, cuando se acompaña adecuadamente, puede recuperar equilibrio y funcionalidad.
La ozonoterapia utiliza una mezcla controlada de oxígeno y ozono con fines terapéuticos. Suele emplearse en casos de dolor articular, contracturas, lesiones deportivas o procesos inflamatorios. Uno de sus principales aportes es favorecer la oxigenación de los tejidos y estimular mecanismos antioxidantes del organismo, lo que puede traducirse en una mejoría de la movilidad y una reducción progresiva del dolor.
La terapia neural, por su parte, se basa en microaplicaciones de procaína en puntos específicos del sistema nervioso y zonas del dolor. Su objetivo no es anestesiar, sino ayudar a “resetear” circuitos que han quedado en estado de alerta permanente, algo frecuente en cuadros crónicos.

En Argentina, una referente en este campo es la Dra. Susana Esperanza, pionera en la incorporación de la ozonoterapia al abordaje del dolor. Su trayectoria se apoya en un enfoque clínico integral y en un equipo interdisciplinario de excelencia médica, que combina estas herramientas con el plasma rico en plaquetas, la celuloterapia y las terapias ortomoleculares.
Estos tratamientos deben ser indicados por profesionales médicos capacitados. Son cada vez más las personas encuentran en ellos una vía para recuperar bienestar y calidad de vida. En tiempos donde el dolor se vuelve parte de la rutina, recordar que el cuerpo puede reequilibrarse es, también, una forma de alivio.
Contacto:
WEB: https://medicalozono.com.ar/
REDES: @medical.ozono
Más que volar, conectar: el modo Colunga para la aviación argentina
5 poses para sacarle el máximo partido a los juguetes sexuales en pareja
Adiós al jean wide leg clásico: Pampita lo reinventa y marca tendencia con el pantalón que reina en la primavera