domingo 24 de agosto del 2025

Dra. Ana Paula Esquenazi: Acompañamiento emocional y empático en la maternidad

La Dra. Ana Paula Esquenazi ofrece un enfoque integral y humano para acompañar a las mujeres durante embarazo y lactancia, brindando contención, información clara y confianza desde el inicio, en consultas virtuales y grupales que generan comunidad y apoyo real. Galería de fotosGalería de fotos

Dra. Ana Paula Esquenazi: Acompañamiento emocional y empático en la maternidad
Dra. Ana Paula Esquenazi: Acompañamiento emocional y empático en la maternidad | CONTENTLIKE
CONTENTLIKE CARAS

Ana, ¿cómo fue el camino que te llevó a dedicarte al acompañamiento de mujeres durante el embarazo y la lactancia?

Siempre me emocionó el momento del nacimiento. Durante mi residencia en ginecología y obstetricia presencié momentos hermosos, pero también empecé a notar muchos vacíos.

El inicio de la maternidad es un evento que marca para siempre: lo recordamos toda la vida y muchas veces se lo contamos a nuestros hijos. Por eso, duele tanto cuando no es como esperábamos. Sentí que no podía seguir siendo parte de ese sistema. Renuncié a la residencia, me formé como puericultora, y elegí acompañar desde otro lugar.

¿Qué necesidades o vacíos viste en la atención tradicional que te motivaron a crear una forma distinta de acompañar la maternidad?

Muchas veces las mujeres no sabían qué pasaba, no podían decidir sobre su cuerpo ni sobre el nacimiento de su bebé. Faltaba contención emocional y un trato empático. Vi que un gesto simple como dar la mano, explicar o escuchar, podía cambiar la experiencia de una mamá.

Faltaba información clara, amabilidad y empatía. En mis consultas elijo dar tiempo, escuchar y acompañar de forma integral, validar las emociones y brindar herramientas para decidir con confianza.

¿Por qué consideras que es clave acompañar durante esta etapa? ¿Qué cambia cuando la mamá se siente sostenida desde el primer día?

Cuando una madre es acompañada desde el inicio, llega con más confianza, menos miedo y más conexión con su bebé. No tiene que esperar a que haya un problema para buscar ayuda, ya que tiene conocimiento sobre lo que puede suceder.

¿Cómo es una asesoría virtual con vos? ¿Qué puede esperar una mamá que se conecta desde otra ciudad?

En mis asesorías virtuales quiero que las mamás sientan un acompañamiento real, como si estuviéramos frente a frente compartiendo el mismo espacio. Acompaño durante los primeros mil días —embarazo, nacimiento y primeros dos años—, y también en procesos posteriores como destetes más allá de ese tiempo.

Las consultas pueden ser individuales o encuentros grupales, donde se genera un espacio de tribu que sostiene de verdad.

¿Qué tipo de temas suelen surgir en las consultas? ¿Qué diferencia tu manera de abordarlos?

En las consultas aparecen los miedos, dudas, angustias y la falta de confianza en sí mismas. Muchas mujeres dudan de su capacidad para ser madres, sintiéndose solas o inseguras. Por eso, mi diferencial es unir el conocimiento médico con una mirada empática y humana. No hay fórmulas mágicas: hay escucha, respeto y acompañamiento sin juicio.

¿Dónde pueden encontrarte quienes quieran conocerte más o empezar este camino con vos?

Todas aquellas mujeres que deseen información y acompañamiento en esta hermosa etapa me pueden encontrar en Instagram como @doc.anapaula y en mi web docanapaula.com.

Me encantaría ser parte de este camino con ustedes.

Galería de imágenes
EN ESTA NOTA