domingo 24 de agosto del 2025

EL OTRO AVIÓN DE LOS ANDES: Laguna Brava, La Rioja

La trágica historia de supervivencia de los rugbiers uruguayos transformó a ese accidente en el más famoso de Los Andes, pero... ¿Sabías del otro avión de Los Andes estrellado qué descansa hace décadas en la cordillera riojana? Te cuento la historia y como visitarlo. Galería de fotosGalería de fotos

EL OTRO AVIÓN DE LOS ANDES: Laguna Brava, La Rioja
EL OTRO AVIÓN DE LOS ANDES: Laguna Brava, La Rioja | CONTENTLIKE
CONTENTLIKE CARAS

Corría el mes de abril de 1964 cuando el Curtiss Commando C-46 F, que había partido originalmente desde Perú, inicia su última parte del viaje para unir Copiapó, Chile con Córdoba, Argentina. Lo que parecía un vuelo más para piloto y tripulación terminó siendo toda una aventura.

EL OTRO AVIÓN DE LOS ANDES: Laguna Brava, La Rioja

La aeronave pertenecía a Aerolíneas Carreras pero no realizaba transporte de pasajeros, sino que tenía la tarea de transportar ocho yeguas de carrera inglesas de pura sangre -todas preñadas- con un valor de 10.000 libras esterlinas cada una. Finalmente estas yeguas nunca llegaría a conocer tierras cordobesas...

Durante el cruce de Los Andes el avión sufrió un desperfecto y la perdida de su segundo motor, que por más intentos realizados, no lograron recuperar y tuvieron que tomar la decisión de realizar un aterrizaje de emergencia ya que no iba a ser posible llegar así hasta Córdoba.

Los pilotos, conocedores ya de esta ruta, pensaron en el gran salar que se veía desde las alturas como un lugar acorde para tremenda maniobra. Pero había un problema que se les presentaba: "¿Estará dura la superficie del salar? ¿Se hundirá la pesada máquina o flotará el tiempo necesario para que puedan alcanzar la costa?". Parecía que solo podían saberlo de una forma...

Luego de dar aviso por radio de la emergencia y del aterrizaje que realizarían, proceden a encarar el salar en busca de tierra firme y segura. Poco antes de las 10am la aeronave impacta contra Laguna Brava en la provincia de La Rioja. Todos los tripulantes resultan ilesos, dos yeguas mueran consecuencia del impacto y las otras terminan siendo liberadas, pero solo una de ellas pudo alcanzar la costa y desaparecer en el horizonte. Las demás terminan ahogándose.

Uno de los cuerpos de las yeguas aun se lo puede ver junto al fuselaje del avión, momificado y conservado por las propiedades de la sal reinante en la zona, luego de 60 años desde aquel día. Y digo “ver” porque es posible llegar hasta los restos de aquel Curtiss Commando C-46 F que partiera entero desde Chile 6 décadas atrás.

Todos los tripulantes fueron rescatas al día siguiente por unos baqueanos, un médico local y gente de Gendarmería. Les tomó 24hs llegar hasta el lugar, ya que en aquel entonces, sin caminos trazados, solo se podía llegar por el cauce del río La Troya.
Primero descendieron hasta el pequeño Jagüé, para luego llegar hasta La Rioja y finalmente hasta Buenos Aires donde los esperaban sus familias.

Como mencioné antes, el aterrizaje se realizó en Laguna Brava, parte de la Reserva Provincial Laguna Brava, hoy un sitio turístico muy común en La Rioja. Esto hace posible visitar la laguna, que es un atractivo increíble por si mismo, y al mismo tiempo llegar hasta el área donde aun descansa lo que queda del avión.

Para hacerlo, es necesito contratar guía local, si bien el camino esta todo señalizado y en muy buen estado, no se permite llegar por cuenta propia. Se deben acercar hasta la localidad de Vinchina, donde se ofrecen tanto guías como transporte en 4x4 si no cuentan con vehículo propio. En épocas sin nieve se puede realizar en cualquier auto, no es necesario contar si o si con camionetas.

¿Te gustaría saber todo para conocer este lugar? En mi blog te cuento todo al detalle.

PARA CONOCER MÁS:
www.viajanico.com
Instagram: @viajanico
Mail: [email protected]

Galería de imágenes
EN ESTA NOTA