miércoles 10 de septiembre del 2025

La Celulitis, una condición común que afecta a millones de mujeres.

La Dra. Alicia Sánchez nos explica sus causas, síntomas y tratamientos para mejorar su apariencia. Galería de fotosGalería de fotos

Dra. Alicia Sánchez
Dra. Alicia Sánchez | CONTENTCARAS
contentcaras

Como dermatóloga especializada en medicina estética con más de 30 años de experiencia, he visto a muchas mujeres que se sienten frustradas y avergonzadas por la aparición de celulitis en sus piernas, glúteos y muslos. En este articulo, voy a hablar sobre sus causas y tratamientos posibles para mejorar su apariencia.

¿Que es la celulitis?

Vulgarmente se la reconoce como Celulitis, pero en dermatología se lo denomina P.E.F.E (paniculopatia esclero fibroedematosa).   Se caracteriza por la aparición de protuberancias y depresiones en la piel que dan el aspecto de “piel de naranja”. Esto se debe a la acumulación de grasa en las células adiposas debajo de la piel. 

Esta patología va acompañada de trastornos vasculares, como derrames, arañas vasculares, etc. Y de mala circulación generando edemas y sensación de pesadez que puede llegar a ser muy doloroso. Esta condición afecta mayormente a mujeres de diversas edades, y  de diferentes contexturas corporales.

La podemos subdividir en diferentes Grados según su severidad y apariencia:

Grado 1: es apenas visible, solo se nota al presionar la piel y nos hay cambios significativos en la firmeza.

Grado 2: tiene una apariencia más irregular, es visible a la vista, puede haber una ligera pedida de firmeza.

Grado 3: apariencia muy irregular con depresiones profundas, muy visibles y puede ser dolorosa al tacto, con pérdida de firmeza y elasticidad y pueden aparecer edemas.

Grado 4: piel extremadamente irregular, con depresiones muy profundas,  suele ser muy dolorosa y  hay perdida casi total de firmeza y elasticidad, con edemas más evidentes y graves trastornos circulatorios.

 

Dra. Alicia Sánchez

 

¿Causas? 

Es una condición multifactorial que depende de la herencia, cambios hormonales y estilo de vida.

Además del uso de ropas muy ajustadas y ejercicios de alto impacto, los cuales pueden agravar a esta patología.

Tratamientos:

En mi consultorio examino a mis pacientes de manera integral, evaluando cada caso en particular y haciéndoles saber que es un tratamiento a largo plazo que requiere de gran compromiso del paciente, el cual debe cambiar sus hábitos diarios como alimentación y ejercicios.

En mi centro ofrecemos tratamientos combinados,  con aparatologia e inyectables, para mejorar su apariencia. Contamos con Crioradiofrecuencia, Himfu, electrodos y Lipolaser, entre otros, Mesoterapia Española  y enzimas biológicas que reducen significativamente esta patología.

Conclusión: 

Es importante consultar a tiempo, antes de llegar a grados más avanzados. Ya que son tratamientos que llevan varias sesiones.  Suelo llamar a esta  afección  como “estacional”, ya que la mayoría me consulta en primavera/ verano, cuando ya el tiempo para actuar es limitado.

Por eso recomiendo comenzar en periodos de otoño/ invierno para poder lucir los resultados deseados a tiempo.

Instagram: medestetica.lp
WhatsApp: 2954-216131
Dirección: Centeno 735, Santa Rosa, La Pampa.

Galería de imágenes
EN ESTA NOTA