Dra. Alicia Soazo: volver al médico clínico, el primer paso hacia una salud integral
En una época en la que los chequeos se posponen, el cansancio se normaliza y la salud se delega a “ver qué dice internet”, recuperar la figura del médico clínico resulta esencial. No solo para diagnosticar enfermedades, sino para ayudar a ordenar la vida cotidiana, interpretar las señales del cuerpo y elegir, entre tanta información disponible, qué es realmente confiable.
Desde esta mirada, la clínica deja de ser el último eslabón de una emergencia y se transforma en un espacio de escucha, prevención y acompañamiento continuo. Allí es donde la propuesta de la Dra. Alicia Soazo cobra sentido: volver a un vínculo médico-paciente cercano, humano y basado en la evidencia, que recupere el valor de los hábitos y del cuidado integral antes de que aparezca la enfermedad.
En tiempos donde abundan diagnósticos fragmentados, exceso de información y búsqueda de soluciones rápidas, la Dra. Alicia Soazo invita a volver al origen: la medicina clínica. Con más de tres décadas de experiencia, sostiene que el médico clínico sigue siendo la figura central para acompañar, orientar y prevenir, porque conoce al paciente en su totalidad: su cuerpo, su mente y su entorno.
“Cada síntoma tiene raíz en tres planos que no pueden abordarse por separado: el físico, el mental y el espiritual. El médico clínico es quien puede ver ese conjunto y ordenar el proceso de salud con método”, explica desde su consultorio en Rosario, donde combina su experiencia clínica con una mirada humana y cercana.
De esa visión nace Alquimia21, un programa de 21 días diseñado para ayudar a las personas a instalar hábitos sostenibles en el tiempo, recuperar energía y mejorar el bienestar general. Durante tres semanas consecutivas, los participantes reciben videos diarios con contenidos clínicos, herramientas de autogestión y guías prácticas que abordan temas como alimentación, descanso, manejo del estrés, energía y foco mental.
“El objetivo es que las personas aprendan a cuidarse con estructura y claridad. Cuando ordenamos nuestros hábitos, mejoran el sueño, la ansiedad, la digestión y hasta los marcadores metabólicos. No es magia, es método médico aplicado a la vida cotidiana”, afirma la profesional.
La Dra. Soazo insiste en que la medicina preventiva debe volver a ser el eje del cuidado de la salud. En su práctica clínica observa con frecuencia cuadros de insomnio, ansiedad, sobrepeso y fatiga que podrían evitarse si las personas recibieran acompañamiento médico antes de enfermar. “El cuerpo siempre habla. Lo importante es aprender a escucharlo y actuar a tiempo”, resume.
Desde la mirada clínica, este enfoque resulta clave: al evaluar al paciente en conjunto —antecedentes, estilo de vida, estado emocional, entorno familiar y laboral— no solo se alivian síntomas, sino que se pueden reducir factores de riesgo y prevenir complicaciones futuras. La consulta deja de ser un encuentro aislado para convertirse en un proceso educativo y de seguimiento.
En línea con eso, Alquimia21 integra ciencia médica, hábitos saludables y acompañamiento humano. Es una propuesta que permite reeducar el cuerpo y la mente, reduciendo factores de riesgo asociados a enfermedades metabólicas, cardiovasculares y emocionales. El nuevo ciclo del programa inicia el 10 de noviembre de 2025, y luego se abrirán nuevos grupos para quienes deseen sumarse a futuras ediciones.
Además del programa, la Dra. Soazo creó un espacio online para sus pacientes donde se puede acceder a masterclass grabadas, consultas virtuales y acompañamientos personalizados. Su objetivo es que cada persona pueda apropiarse de las herramientas que le resulten útiles para vivir una vida más saludable y feliz. También ofrece consultas virtuales de 45 minutos, en las que se trabaja sobre los temas que más preocupan a cada paciente, siempre dentro de un enfoque de prevención y estilo de vida saludable.
“Cada persona que se ordena, que empieza a entender su cuerpo, mejora también su entorno. Cuidarse es una forma de fortalecer la comunidad”, concluye la doctora, convencida de que la clínica moderna debe unir evidencia científica, humanidad y espiritualidad para acompañar los procesos de cambio.
Para iniciar tu propio cambio de hábitos y cuidado integral de la salud, podés reservar tu consulta o sumarte a Alquimia21 a través de:
Instagram: @alicia.soazo
Programa Alquimia21 – Próximo inicio: 10 de noviembre de 2025
www.aliciasoazo.com
Quién es el intelectual libertario que propone "fusionarse con Estados Unidos"
Sonia Carrasco: La diseñadora favorita de Rosalía
Así es la casa de Nancy Dupláa y Pablo Echarri: reciclada, estilo rústico y mucho verde