viernes 18 de abril del 2025

PRAMA, 25 años promoviendo una alimentación consciente

Sus productos son indispensables cuando pensamos en la búsqueda de una alimentación más equilibrada que pueda contribuir a mejorar nuestra calidad de vida y a prevenir enfermedades. Desde la empresa nos cuentan que son estos Superalimentos y por qué deberías considerar incluirlos en tu dieta diaria. Galería de fotosGalería de fotos

PRAMA, 25 años promoviendo una alimentación consciente
PRAMA, 25 años promoviendo una alimentación consciente | CREDITO CARAS
CREDITO CARAS

¿Cómo nace PRAMA y que productos están presentando en el mercado?

Prama nació en 1998 como un pequeño emprendimiento familiar del Valle de Traslasierra (Córdoba) de la mano de Néstor Palmetti, que comenzó con la elaboración de productos apícolas y hierbas autóctonas (tanto depurativas como condimentarias). Luego se fueron integrando distintos alimentos para la llamada “cocina de transición”, y más tarde se desarrolló un conjunto de herramientas para sostener procesos depurativos y una línea de alimentos fisiológicos ideados como alternativa a los provenientes del sector industrial. El momento clave ocurre en 2010 cuando se decide reemplazar toda la línea de productos elaborados con cereales y basados en cocción y horneado, por sucedáneos provenientes de semillas y oleaginosas crudas, posteriormente deshidratadas. Este giro de timón consigue un verdadero abanico de "alimentos fisiológicos", que no solo logran preservar sus cualidades nutricionales intactas en ausencia de altas temperaturas, sino que gracias al deshidratado, obtiene productos con texturas crujientes y novedosas además de una conservación prolongada

Hoy Prama cuenta con 25 años de experiencia que lo colocan como unos de los emprendimientos más prestigiosos del rubro, destacándose gracias a su gran abanico de frutas y vegetales rebozados, crackers, condimentos, fermentos, algas, hierbas y derivados.

¿Creen que los consumidores están tomando conciencia sobre el cuidado de la salud a la hora de elegir un alimento?

Definitivamente existe una masa crítica creciente de público que decide dar un cambio frente a su situación de colapso e involucrarse activamente en el proceso de recuperar su salud y su calidad de vida perdidos. Y entendemos que el sector de la “alimentación natural” se encuentra también en un momento de expansión sostenida. El nivel de público demandante crece constantemente, también ayudado por las herramientas modernas de comunicación y difusión que ayudan al consumidor a entrar en contacto con enfoque de salud que gana cada vez más adeptos. Una consecuencia de esto es la presencia de las grandes marcas involucrándose en el sector, ya que detectan un nicho de mercado en expansión que de otra forma estarían descuidando.

¿Cómo se origina el concepto de “alimento fisiológico”?

El alimento fisiológico es aquel que puede ser eficientemente procesado por nuestro sistema digestivo y nuestra microbiota nativa; en resumen, el alimento con el cual nuestro organismo no necesita desperdiciar energía metabólica. Definimos al alimento fisiológico como aquel que nutre, energiza, vitaliza y depura, sin requerir procesamiento y sin generar ensuciamiento. Por suerte hoy disponemos de numerosas opciones fisiológicas y saludables, que nos permiten resolver inteligentemente este desorden crónico. Pero ante todo debemos reconocer los alimentos que debemos evitar en nuestra despensa cotidiana y por otra parte tener en claro lo que debemos privilegiar cada día.

¿En qué les gusta poner el foco para lograr una vida más sustentable?

Creemos que el foco siempre está en el equilibrio, en todas las áreas de la vida. Y particularmente, en lo que atañe a la salud, es imprescindible el perfecto balance entre nutrición y depuración, sobre todo a la hora de resolver problemas crónicos. Ninguna práctica depurativa podrá resultar efectiva si no rectificamos los hábitos nocivos que nos atiborran de tóxicos y nos privan de sustancias esenciales para la buena química corporal. El cambio de hábitos alimentarios es fundamental para resolver nuestros problemas crónicos, y por ello la necesidad de adoptar una alimentación nutritiva, pero no ensuciante. Y viceversa: el cambio alimentario es una condición necesaria pero no suficiente a la hora de resolver problemas crónicos. Consumir alimentos fisiológicos sin realizar contemporáneamente un proceso depurativo del organismo, sería como desperdiciar nafta premium en un motor carbonizado y fuera de punto: el motor seguiría fallando igualmente. Por tanto las dos cosas debemos hacerlas al mismo tiempo y ello se traducirá en rápidos y eficientes resultados positivos.

¿Cuáles son las metas para el 2024?

Entre nuestros principales objetivos para este año está poder mejorar nuestra llegada en sectores del país en el cual no hemos aun logrado buena difusión (como la Patagonia o el Noroeste), y también poder acercarnos a sectores del público que aún no nos conocen. Pero por sobre todo poder hacer llegar nuestros productos a quienes no solo buscan alternativas saludables y de alto contenido nutricional, sino que además buscan preparaciones sabrosas y texturas nuevas y súper interesantes.

¿Cómo se proyectan? ¿Qué es lo que viene a futuro en la marca?

Estamos en pleno desarrollo de una familia nueva de condimentos, para los amantes de los picantes. También estamos a nada de lanzar una gama de elaboraciones con base de algarroba, gracias a una colaboración con Emprendedores por Naturaleza, un programa de Fundación Rewilding Argentina que busca la promoción de una nueva economía restaurativa para el beneficio de comunidades rurales y de la naturaleza, en la región del Impenetrable.

Y no menos importante son las nuevas elaboraciones a partir del topinambur, un tubérculo autóctono que no contiene almidón sino inulina, que actúa con fibra prebiótica, y que además es consumible por diabéticos.

¿Cuáles son las modalidades de venta y envío? ¿Dónde podemos encontrar los productos?

Desde nuestra sede en Villa de Las Rosas realizamos envíos a todo el país, tanto a través de servicios postales como de transporte de encomiendas. Además contamos con una red de revendedores y corresponsales que ofrecen nuestros productos, y que puede consultarse desde nuestra página web.

Datos de contacto para conocer más:

PRAMA Alimentación y Salud

Sarmiento 242 – 5885 Villa de Las Rosas (Cba)

Tel: (03544) 494054

WhatsApp: +54 9 3544 53-7165

Web: www.prama.com.ar

Tienda online: tienda.prama.com.ar

Facebook: productosprama

Instagram: @productosprama

Galería de imágenes
EN ESTA NOTA