domingo 24 de agosto del 2025

¿Qué une un callejón casi olvidado del Bronx bogotano, la brisa salina del Caribe y un hotel de lujo en Florida? La respuesta:Nicolás Acosta

Antes del alba, Jhoan Nicolás Acosta Nino pisaba con paso firme el bloque de ladrillos agrietados donde solo asomaban grafitis y muros carcomidos. Con el casco al hombro y el cuaderno abierto, imaginó galerías de arte emergente, pasillos llenos de artesanos locales y un espacio donde, apenas hace unos años, reinaba el abandono.

¿Qué une un callejón casi olvidado del Bronx bogotano, la brisa salina del Caribe y un hotel de lujo en Florida? La respuesta:Nicolás Acosta
¿Qué une un callejón casi olvidado del Bronx bogotano, la brisa salina del Caribe y un hotel de lujo en Florida? La respuesta:Nicolás Acosta | CONTENTLIKE CARAS
CONTENTLIKE CARAS

Por Candela Cartasso

Con 31 años recién cumplidos y formado en junio de 2018 en la Universidad Católica de Colombia, Acosta ha convertido la arquitectura en un puente entre historias pasadas y futuros posibles, combinando sostenibilidad, herencia y precisión estructural.

Renacer en el Bronx de Bogotá. “Los muros susurraban secretos de graffiti nocturnos…” Comienza así su micro-anécdota sensorial: paredes que, bajo el lápiz de Acosta, recuperaron su voz con talleres de cerámica y vigas de acero. En la competencia Bronx Renewal de 2018, su proyecto “Hotel Memoria” reutilizó un inmueble decimonónico para abrir un centro cultural y turístico. ¿El resultado? En menos de un año, 10.000 visitantes y 50 artesanos encontraron ahí un nuevo pulso económico y social.

 

Entre Patrimonio y Eficiencia: Sheraton Cartagena. El salitre del Caribe acariciaba la carpintería original del Sheraton Cartagena mientras Acosta supervisaba la instalación de sistemas de captación de aguas pluviales. ¿Puede un hotel histórico recobrar su pasado sin renunciar a un mañana más verde? Sí, cuando se integran pinturas de bajas emisiones, tecnologías de ahorro energético y se respetan rejas y molduras centenarias. Este equilibrio entre lo antiguo y lo moderno redujo el consumo operativo en un 18 % y reforzó el atractivo turístico de la ciudad.

 

Lujo Responsable en Fort Lauderdale. Cuando el sol de Florida golpeaba la cubierta del Tryp by Wyndham, los paneles solares emergían como flores metálicas. Con Edenburg Hospitality, Acosta transformó este hotel patrimonial en un espacio de alta gama certificado Gold en eficiencia energética. “Un hotel de cinco estrellas también puede ser un ejemplo de responsabilidad ambiental”, reflexiona él, mientras la climatización pasiva mantiene el confort y reduce la huella eléctrica en un 22%.

 

El Acero: Pilares de Innovación. En sus propias palabras: “Detectar interferencias antes de que existan. Detectar conflictos antes de que duelan. Detectar oportunidades antes de que pasen de largo.”

Especialista en estructuras de acero y BIM, Acosta lideró flujos de trabajo con Revit, Navisworks y BIM 360 en IN SPACE S.A.S., minimizando interferencias y retrabajos que suelen inflar presupuestos y alargar plazos. Gracias a esta metodología, ha mantenido variaciones de costo por debajo del 5 % y entregado proyectos hasta 12 % más rápido .

Voces y Publicaciones. No solo construye: también escribe. En “The Steel That Holds the Future” explora cómo la construcción vertical en acero puede impulsar ciudades densas de EE. UU., y en “The 15-Minute City in the American Context” cuestiona la viabilidad de este modelo en urbes dependientes del automóvil. Estas publicaciones le han valido invitaciones a foros de planificación urbana y arquitectura sostenible .

Mirada Multicultural. De Bogotá a Miami, de español a inglés y portugués, Acosta coordina equipos diversos con herramientas que van de AutoCAD a 3ds Max. Su paso por Edenburg Hospitality —entre 2017 y 2019— le permitió integrar propuestas arquitectónicas en dos continentes, fusionando perspectivas locales con estándares internacionales .

 

Un Destino en Construcción. Flash-forward: dentro de cinco años, los pasillos caribeños podrían albergar aulas al aire libre y huertos urbanos. Pero volvamos al presente: Acosta ya prepara su próxima intervención en un barrio industrial de EE. UU., donde aplicará su fórmula de microhabitats colaborativos y espacios mixtos de cultura y comercio.

En un mundo que exige creatividad, equidad y resiliencia urbana, el recorrido de Jhoan Nicolás Acosta Nino demuestra que recuperar el pasado es la mejor forma de diseñar el futuro. De un callejón olvidado a resorts internacionales, su obra es una invitación a redibujar nuestras ciudades con acero, arte y conciencia social.

EN ESTA NOTA