Sofía, ¿cómo fueron los inicios en su profesión?
Me recibí como Nutricionista en julio de 2024, con 24 años. Sin embargo, desde el último año de carrera comencé a formarme en el área clínica, obteniendo una diplomatura en nutrición renal y un posgrado en patologías digestivas.
Desde marzo ejerzo como nutricionista, combinando la atención clínica con la creación de contenido en redes, algo que siempre me apasionó. Gracias al uso estratégico de este medio, logré atraer pacientes, educar y generar impacto real.
¿Cuáles son tus diferenciales en el rubro?
Me diferencia mi enfoque no centrado en el peso: no baso un diagnóstico ni un tratamiento solo en un número, sino en una mirada integral de la persona, sus hábitos, contexto, entre otros aspectos.
Tampoco creo en las dietas rígidas: evito restringir alimentos que la persona disfruta, salvo indicación clínica, y siempre busco alternativas reales para que la alimentación no se sienta una carga, incluso en enfermedad.
Además, al ser joven y tener facilidad para moverme con naturalidad en redes, conecto con mi comunidad desde un lugar cercano y educativo. Para mí, la salud se comunica mejor cuando quien está del otro lado la entiende y la siente posible.
¿Cómo es tu abordaje como nutricionista y en qué aspectos haces mayor enfoque?
Brindo consultas online y presenciales desde Posadas, Misiones. En cada encuentro realizo una evaluación clínica-nutricional completa, priorizando hábitos, preferencias, objetivos, enfermedades y realizo diagnóstico nutricional mediante análisis de composición corporal. Para mí, la clave está en entender a la persona más allá del peso.
Diseño planes personalizados, en conjunto con el paciente, con controles mensuales y acompañamiento por WhatsApp, para mantener la motivación y asegurar resultados reales.
Además, elaboro recetarios y guías nutricionales para pacientes y público general, buscando educar y facilitar una alimentación más accesible y real.
¿Qué te gustaría cambiar en la forma en que hoy se comunica la nutrición, especialmente en redes sociales?
Me gustaría que se deje de comunicar a la nutrición como una solución mágica o estética. En redes sociales vemos muchas figuras con influencia, promocionar productos con promesas mágicas sin respaldo científico, logrando generar confusión, culpa y expectativas irreales. Como nutricionista, quiero desarmar esos mensajes y mostrar que la verdadera salud no se vende en un frasco: se construye con educación, hábitos sostenibles y respeto por el cuerpo.
La nutrición es una ciencia, no una moda del momento.
Datos de contacto:
Celular: +543765033823
Instagram: lic.sofiaatamanuk
Email: [email protected]
TikTok: @sofiatamaniuk






Milei y el evangelismo: un aliado celestial

El universo privado de Guillermina Lynch: una diseñadora que fusiona y arte y sustentabilidad

Las paradisíacas vacaciones de la China Ansa y su familia: "Las últimas con mi bebé en la panza"
