domingo 24 de agosto del 2025

TODO LO QUE TENES QUE SABER SOBRE LA TOXINA BOTULÍNICA

.. Galería de fotosGalería de fotos

TODO LO QUE TENES QUE SABER SOBRE LA TOXINA BOTULÍNICA
TODO LO QUE TENES QUE SABER SOBRE LA TOXINA BOTULÍNICA | CONTENTLIKE
CONTENTLIKE CARAS

¿Qué es y cómo actúa?

La toxina botulínica es una neurotoxina -la que se utiliza en armonización facial es generalmente la tipo A- que, en dosis mínimas, relaja los músculos faciales temporalmente. No rellena (como el ácido hialurónico), sino que suaviza arruguitas o marcas de expresión —las que aparecen al fruncir el ceño o reír—. Cuando es aplicada de forma profesional, es muy segura y con resultados magníficos. ¿Sabías que es un aliado estratégico para la salud también? Dentro de sus múltiples usos, tiene indicaciones terapéuticas para el tratamiento del bruxismo, blefarospasmo y espasmos hemifaciales, espasticidad de miembros superiores, secundaria o accidentes cerebrovasculares, para la sialorrea crónica. Y, las indicaciones cosméticas; sobre las líneas de expresión moderadas a graves, frontales, periorbitales, peribucales, bandas platismales… indicaciones que son trabajadas en mi consultorio de salud, -odontología, ortodoncia- y armonización orofacial.

Zonas de aplicación

El área más común de aplicación es el tercio superior. Es decir, el área del rostro donde encontramos líneas verticales en el entrecejo, arruguitas o marcas horizontales como la frente y otras marquitas en diagonal, como las que aparecen al costado de nuestros ojos. Como estrategia de acción, podemos sumar “full face”, que es la aplicación de toxina en todo el rostro, incluyendo cuello.

Duración y molestias

La aplicación de esta toxina es generalmente indolora, puede causar molestias mínimas (como un pellizco), por lo que si es necesario colocamos anestesia previamente. Podemos comenzar a ver resultados desde el día 5; y el alcance máximo del efecto a los 15 días de la primera colocación. El efecto dura 4-6 meses, extendible con aplicaciones regulares. Todo va a depender de los cuidados pre y post aplicación, así como del tipo de piel y de cuidados diarios que tenemos con nuestra salud.

Mitos a desterrar

Dentro de las dudas que más recibo, puedo decir que es falso 'quedar inmóvil'. Esa idea es el resultado de malas prácticas o de un uso excesivo de la toxina. No es algo 'solo para mayores', de hecho son más las y los jóvenes (30+) quienes lo usan como prevención. Y no ‘es tóxica'. Es un producto muy seguro en dosis adecuadas y manos expertas.

Algunas consideraciones

Dentro de los principales cuidados, hay que tratar de no consumir alcohol (sobre todo vino tinto) para evitar así hematomas y dolor. No hay que acostarse enseguida a dormir, esperar una hora apróximadamente. Y no hay que tocarse la zona para evitar infecciones. Deben evitarla las personas embarazadas, lactantes, personas con enfermedades neuromusculares o alergias a sus componentes. Por eso siempre evaluamos antes, y es importante decir la verdad a lo que una como profesional pregunta durante la evaluación. Donde pueden comunicar sus expectativas claramente. Y, como consejo, siempre les digo que elijan a una profesional certificada. Y para que los resultados y nuestra piel se mantengan: mucha protección SPF e hidratación.

Dra. Clara Seguí

Calle 69 #845, La Plata

Agendá una consulta: linktr.ee/reservaturno

¡Seguime en instagram! @addacre.lp

Galería de imágenes
EN ESTA NOTA