En una nueva entrega de +CARAS (CARAS TV), Gustavo Grobocopatel, uno de los empresarios más influyentes del agro argentino, habló con Héctor Maugeri sobre la reciente publicación de su libro: Desde el campo: del caso Los Grobo al agro argentino y global. Durante la cálida entrevista, el fundador de Los Grobo Agropecuaria reflexionó sobre los motivos que lo llevaron a escribir esta obra que entrelaza su historia personal, el desarrollo del agronegocio y la evolución social, económica y política del país.
Gustavo Grobocopatel rompió el silencio sobre su nuevo libro
“Creo que es la necesidad de poner afuera de uno, las experiencias, los sueños, las utopías, los fracasos, los éxitos y compartirlo de alguna manera para que puedan servir como inspiración, que sirva también como para aprendizaje. En fin, compartirlo con otros”, expresó con convicción.

El libro fue escrito en coautoría con la periodista Luciana Vázquez, con quien trabajó durante más de dos años. El resultado es un recorrido profundo en forma de diálogo que expone con claridad la transformación del agro en Argentina y en el mundo. “Tenía la necesidad y empecé a escribirlo al libro solo, pero sonaba como muy autobombo. Soy una persona egocéntrica y empezar a escribir sobre uno mismo, a los que somos egocéntricos, tenemos la tentación de exagerar un poco”, confesó Grobocopatel con honestidad.

“El hecho de haber encontrado a Luciana Vázquez, que es una persona que estudió mucho, le puso como un límite, un freno, un equilibrio a ese egocentrismo y permitió que el libro fluyera bien”, agregó.
Más allá del recorrido biográfico, el libro también sirvió como un ejercicio de introspección para el empresario. “Me permitió ordenar y encontrar factores comunes. Por ejemplo, el libro resalta bastante mi vocación por el conocimiento, por el aprendizaje, por lo científico. Es algo que recorre mi vida de estos 40 años. Pero también el hecho de hacer con otros. El tema de la colaboración, de la inclusión aparece muchísimo. Entonces, colaboración y conocimiento son como dos ejes”.

Ante la pregunta de Maugeri sobre si el libro marca un cierre de etapa, el empresario, también conocido como "El rey de la soja", dejó en claro que marca el fin de una etapa y la apertura de otras búsquedas. “Sí, definitivamente. Es un símbolo bastante claro”. En ese sentido, también compartió detalles de sus intereses artísticos y sociales. “Leo, escribo, estudio, canto. En septiembre voy a cantar en la Fundación Beethoven. Además, acabo de hacer una consultoría para el gobierno de Catamarca y trabajo con movimientos sociales para buscar formas de inclusión laboral”, enumeró con entusiasmo.
Durante la entrevista en +CARAS con Héctor Maugeri, queda claro que Gustavo Grobocopatel no sólo es un referente del campo argentino, sino también una figura pensante de naturaleza inquieta y un fuerte compromiso con el conocimiento, el arte y la transformación social.

La conmovedora relación de Javier Daulte con su hijo Agustín: “Es una parte de mí”

La enseñanza secreta de Alfredo Alcón que cambió la forma de dirigir de Javier Daulte

Claudia Lapacó reveló por qué aceptó trabajar con Rodolfo Bebán después de décadas sin hablarse

Quién es Verónica Cangemi, la argentina que logró convertirse en la mejor soprano del mundo

Alberto Samid invitó a Victoria Villarruel a ver a Coldplay

Cuándo finaliza Mercurio retrógrado y cuál es su impacto en el amor

Javier Daulte cuenta cómo fue dirigir a Rodolfo Bebán cuando ya tenía Parkinson
