En una charla íntima con Héctor Maugeri para +CARAS, Marger Sealey, la cantante, compositora y actriz venezolana que en 2025 ganó un Emmy por su documental Valiente, una melodía de amor propio, abrió una de las páginas más dolorosas de su historia personal: el día en que intentó quitarse la vida en Nueva York.
Marger nació en Mérida en 1979, en una familia atravesada por la música: su abuela cantaba, su abuelo era músico de jazz, y ella, a los seis años, ya se animaba a compartir escenario con ellos. Tras debutar profesionalmente en 1994 con el single Cómo olvidarte, su carrera despegó en Buenos Aires a fines de los 90 con Fama, el musical, y luego la llevó a grandes escenarios y producciones en Estados Unidos. Pero detrás de los brillos, había una batalla silenciosa.
Marger Sealey y su lucha contra la depresión
“Es algo que es paulatino. Para mí es algo muy serio, que yo viví en silencio, ni mis seres queridos se imaginaban que yo estaba viviendo tanto dolor. Cuando la tristeza se instala en tu cerebro, se convierte en enfermedad”, confesó.
En Nueva York, cuando su talento la llevaba a cantar en programas líderes como Despierta América, la sensación de vacío se volvió insoportable. “Me dieron la oportunidad de cantar en Times Square con un piano de cola. En el programa número uno de Estados Unidos latino, hispano en Despierta América. Y yo estaba cantando allí, pero yo estaba ida. Yo decía: '¿Qué es esto? Esto no tiene sentido'. Para mí todo era como un circo. Es como que te ponen un velo que no podés ver, no podés sentir, nada. Nada. Y yo estaba sola. Me acuerdo, hacía mucho frío en Nueva York, yo estaba cantando, tenía un sombrero. Cuando terminó, se apagaron las cámaras, se apagó todo y se apagó algo en mi cabeza, se apagó algo dentro de mí”, relató.
Fue entonces cuando, con su valija en la mano, se dejó ir hacia un camión que transitaba por una calle angosta. “Me fui hacia él… y hubo una fuerza que me aló para el otro lado. Yo siento que fue mi hermana, un ángel. En vez de caer bajo el camión, terminé dentro de un plástico de un restaurante. Inmediatamente vinieron las personas del restaurante y me dieron un té caliente. Y en ese momento entendí que tenía que pedir ayuda, busqué ayuda y la conseguí”, recordó conmovida.
Ese momento límite marcó un antes y un después. Aunque le costó aceptar la medicación y durante mucho tiempo sintió vergüenza por padecer depresión, logró recuperarse. “Yo no soy víctima, soy responsable. Cada uno es responsable de las decisiones que toma”, sostuvo.

De esa experiencia nació su documental Valiente, una melodía de amor propio, con el que no solo obtuvo un Emmy, sino que también envió un mensaje claro y honesto sobre salud mental. “Quise contar mis miedos sin victimismo, porque los jóvenes necesitan escuchar la verdad”, explicó.
Hoy, Marger Sealey transforma su dolor en inspiración, convencida de que su historia puede servir de faro para quienes atraviesan momentos oscuros.
MDP

“Dormí en Plaza Congreso mientras mi cara estaba en una gigantografía”: el lado oculto del éxito de Marger Sealey

Marilina Ross y una fuerte confesión: “Cuando filmé La Raulito estaba amenazada de muerte”

Marilina Ross escribe su libro junto a Teresa Parodi: “Yo le cuento mi vida y ella la hace poesía”

Marilina Ross: “Pedí que velaran a La Raulito con una camiseta de Boca en la Bombonera”

Awada lanza su propia marca de vino: Juliana Malbec

Looks primaverales con camisa blanca, el auténtico clásico atemporal

Roberto García Moritán respondió a los rumores que lo vinculan con el robo a Pampita: “¿Por qué habría papeles para ensuciarnos?”
