Abel Pintos suma un nuevo capítulo a su trayectoria, esta vez vinculado al mundo agropecuario. En el último tiempo, fue nombrado embajador de la nuez pecán, el fruto estrella que exporta Argentina. Desde su espacio en Mercedes, el artista acompaña un proyecto que combina producción sustentable y compromiso con el entorno.
Abel Pintos empieza a cumplir su nuevo rol de embajador de la nuez pecán
Abel Pintos, referente indiscutido de la música argentina, se involucra en una iniciativa que lo conecta con el campo y la producción local. Como embajador de la nuez pecán, el fruto estrella que exporta Argentina, el cantante impulsa una propuesta que une la tradición, la innovación y mirada ambiental clara.

Este tipo de fruto, es originario de la región de los ríos Mississippi y Missouri en Estados Unidos, llegó al país gracias a Domingo Faustino Sarmiento. Actualmente se cultiva en al menos 13 provincias, con Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba entre las principales zonas productoras. Su versatilidad y capacidad de adaptación la convirtió en una opción atractiva para los productores.
El vínculo de Abel Pintos con este fruto se consolidó a través de su proyecto personal “La Matera”, un campo escuela recreativo ubicado en la localidad de Mercedes, provincia de Buenos Aires. En el lugar, se realizan distintas actividades vinculadas al cultivo de la nuez pecán, almendras y cítricos, además de iniciativas educativas y ambientales.

En la misma línea, el espacio cuenta con plantaciones propias, maquinas especializadas y propuestas que fueron pensadas para compartir los conocimientos sobre la sustentabilidad y la producción responsable. Uno de los aliados clave de La Matera es el Vivero Santa María, ubicado en Entre Ríos, que desde hace décadas se dedica al cultivo de cítricos y, desde 2004, a la producción de pecán.
Por su parte, la designación de Abel Pintos como embajador de la nuez pecán busca visibilizar el potencial de este fruto en el mercado nacional e internacional. Su participación en el proyecto no se limita a lo simbólico, el artista se involucró activamente en la planificación, recorrió viveros, se interiorizó en los procesos de cultivo y acompañó el desarrollo de iniciativas educativas vinculadas al campo.

Según detalló una nota publicada por La Nación, el reconocimiento al cantante se dio por su compromiso con la promoción del pecán y su interés genuino por el desarrollo sustentable. Su figura, cercana al público y con fuerte presencia en redes, aporta visibilidad a un sector que busca consolidarse como referente en la exportación de frutos secos.

El nuevo rol de Abel Pintos como embajador de la nuez pecán refleja una tendencia creciente entre figuras públicas que se vinculan con proyectos sustentables y productivos. Su participación activa en La Matera y su alianza con referentes del sector lo posicionan como un impulsor de esta cadena agroindustrial que combina tradición, innovación y exportación.
VDV

Así fue el casamiento de Abel Pintos con Mora Calabrese: de la primera fila de su recital al altar

Así crecen los hijos de Abel Pintos y Mora Calabrese: vida sencilla, naturaleza y la familia como prioridad

Así es la casa de Abel Pintos y Mora Calabrese en Chaco: vida en familia lejos del ruido, verde en abundancia y deco minimalista

De Rosario Pintos a Beltrán Fantino, los bebés famosos que nacieron en 2024

Adelanto: Scatturice & Hadad, el vínculo invisible

Carolina de Mónaco a sus 68 confirma que heredó de Grace Kelly el estilo con estas prendas que estilizan cualquier figura

La reacción de Nicolás Repetto al enterarse de que su hija, Renata, se casa con una mujer
