– En tu experiencia como psicóloga deportiva de Boca Juniors, ¿cuáles son los principales desafíos emocionales y cognitivos que enfrentan los atletas?
Los deportistas no solo ponen a prueba su físico, también sus recursos mentales y emocionales. Entre los desafíos más frecuentes aparecen la presión y la ansiedad precompetitiva, la frustración ante una derrota o lesión, la autoimagen ligada al rendimiento y el equilibrio entre la vida personal y profesional. En lo cognitivo, trabajan constantemente con la concentración, la toma de decisiones bajo presión y la regulación del diálogo interno. Para acompañarlos, aplicamos entrenamientos mentales con mindfulness, visualización, psicoeducación y dinámicas de resiliencia que les permiten sostener la motivación y la confianza.
– Incorporás neurociencia y mindfulness en tu metodología. ¿Qué aportan estas herramientas?
La neurociencia nos enseña que el cerebro es plástico, puede cambiar y adaptarse. Igual que el músculo se entrena con práctica física, el cerebro se entrena con prácticas mentales. Así se fortalecen la concentración, la regulación emocional y la memoria de trabajo. El mindfulness, por su parte, permite a los deportistas y empresarios reducir distracciones, mejorar la toma de decisiones y regular el estrés, logrando una mayor claridad mental y resiliencia.
– El autodiálogo positivo y la gestión emocional son claves en tu enfoque. ¿Cómo se entrenan?
El autodiálogo es esa voz interna que puede potenciar o limitar. Con técnicas de reestructuración cognitiva, respiración y frases ancla, enseñamos a transformar pensamientos negativos en recursos útiles. Sumamos un modelo de cuatro pasos: detectar, reencuadrar, regular y reforzar. Así logramos mayor confianza, resiliencia y liderazgo tanto en la cancha como en una reunión de trabajo.
– Desde tu centro en Parque Leloir liderás un equipo interdisciplinario. ¿Qué diferencial aporta?
La integración de psicología, medicina, nutrición, kinesiología y masajes deportivos ofrece un enfoque holístico que potencia el bienestar integral. Esto permite prevenir lesiones, mejorar la recuperación física y mental, y acompañar al deportista desde todas las áreas, generando coherencia y equilibrio.
Podés seguir a Andrea Vázquez en Instagram: @lic.andreavazquez y conocer más sobre su trabajo en deporte, empresa y bienestar integral.







Natalio Botana y José Emilio Burucúa en el Ciclo de Diálogos de Noticias y Edhasa

Long Bob: el elegante y versátil corte de pelo para la temporada de primavera

El tatuaje que la China Suárez aún no se borró y es sobre Rusherking
