lunes 11 de agosto del 2025

Argentina y la Competencia Global: ¿Dónde Invertir en Real Estate en 2025?

Por Laura Ayala, Fundadora y Directora de Laura Ayala Real Estate Galería de fotosGalería de fotos

Argentina y la Competencia Global: ¿Dónde Invertir en Real Estate en 2025?
Argentina y la Competencia Global: ¿Dónde Invertir en Real Estate en 2025? | CONTENTLIKE CARAS
CONTENTLIKE

En 2025, el mercado inmobiliario argentino muestra señales claras de reactivación. Los créditos hipotecarios UVA crecieron un 40% respecto a 2024, alcanzando un promedio de 3.500 préstamos mensuales, según datos oficiales del Banco Central. Esta dinámica impulsa la demanda interna, activa la construcción y abre un escenario con oportunidades únicas para inversores y compradores.

Pero Argentina ya no está sola en la mira de quienes buscan dónde invertir. Países vecinos como Uruguay y Paraguay fortalecen sus propuestas inmobiliarias para captar capital argentino. Uruguay, con su marco regulatorio transparente y una rentabilidad anual promedio en alquileres del 5% a 7%, destaca en ciudades como Punta del Este y Montevideo. Paraguay, por su parte, ofrece costos de construcción más bajos y beneficios fiscales que pueden generar tasas de retorno superiores al 8% anual, aunque con mayores riesgos en administración y mercado.

Miami, clásico refugio del capital argentino, continúa siendo una opción sólida, pese a la volatilidad cambiaria y las tasas hipotecarias internacionales. Y Dubái, con su oferta de propiedades de lujo y retorno en moneda fuerte, se posiciona como un jugador global que diversifica las alternativas para el inversor argentino.

Argentina y la Competencia Global: ¿Dónde Invertir en Real Estate en 2025?

¿Qué implica realmente cruzar fronteras para invertir?

Invertir fuera de Argentina abre oportunidades, pero también desafíos que no pueden ignorarse:

  • Carga impositiva: La doble tributación, impuestos a la renta y a la ganancia de capital varían según el país y pueden ser complejos para quienes no cuentan con asesoría especializada.
  • Administración remota: Manejar propiedades a distancia implica costos adicionales y riesgos operativos, desde el mantenimiento hasta la selección de inquilinos.
  • Conocimiento del mercado local: Desconocer las dinámicas específicas de cada zona puede afectar la rentabilidad y la liquidez del activo.

¿Y qué sucede dentro de Argentina?

El costo del metro cuadrado para construcción en pozo aumentó un 25% en los últimos 12 meses, impulsado por la inflación y una demanda creciente. Este incremento encarece los proyectos, pero también refleja la confianza del sector en una recuperación sostenible.

Pese a estos desafíos, el mercado inmobiliario argentino está en movimiento constante. Las oportunidades para comprar, vender o invertir son reales y tangibles. El flujo de créditos, la estabilidad relativa de los precios y la demanda creciente consolidan un panorama favorable para quienes buscan hacer crecer su patrimonio.

¿Querés aprovechar esta coyuntura con inteligencia?

En Laura Ayala Real Estate sabemos que el conocimiento profundo y la asesoría estratégica son claves para navegar este mercado complejo y competitivo. Por eso, pronto lanzaré charlas y capacitaciones exclusivas para inversores y profesionales que quieran anticiparse a las tendencias, minimizar riesgos y maximizar resultados.

Contactame hoy mismo y empezá a planificar tu próxima inversión con respaldo y experiencia.
Seguime en Instagram @LauraAyala.official para tips diarios, análisis exclusivos y contenido en vivo.

Tu patrimonio merece crecer con inteligencia, respaldo y visión estratégica.

Laura Ayala
Fundadora y Directora – Laura Ayala Real Estate
Expertise, estrategia y confianza para tus inversiones inmobiliarias

 

Galería de imágenes
EN ESTA NOTA