miércoles 27 de agosto del 2025

CrowdFarming.Wine: El vino como firma personal

Francisco Evangelista y la propuesta única de CrowdFarming.Wine.

CrowdFarming.Wine: El vino como firma personal
CrowdFarming.Wine: El vino como firma personal | CONTENTLIKE
CONTENTLIKE CARAS

Entrar al mundo del vino suele parecer un camino reservado a pocos: capital, contactos y años de experiencia. Francisco Evangelista, fundador de CrowdFarming.Wine, decidió cambiar esa historia. “El vino siempre estuvo envuelto en un aura de inaccesibilidad. Nosotros abrimos esa puerta para que quien lo desee pueda ser protagonista de este mundo”, cuenta, copa en mano, mientras repasa un modelo que ya marca un antes y un después.

Francisco, ¿cómo logran abrir ese mundo y convertirlo en un lenguaje propio para cada persona?
Damos acceso directo a una industria cerrada. El cliente trae su visión y nosotros la transformamos en una marca única. Puede ser un artista, un empresario o un amante del vino. Su historia se refleja en un producto con identidad propia y proyección internacional.

Para muchos, producir vino parece largo, costoso y riesgoso.
Lo es si lo hacés solo. Nosotros eliminamos obstáculos: no hay que comprar tierras, invertir millones ni aprender todo de cero. Asumimos producción, control de calidad, logística, aspectos legales y comerciales. El cliente vive el lado creativo y disfruta de ser dueño de su marca sin riesgos.

¿Consideras un lujo la realización de sus vinos?

El verdadero lujo es crear un producto que te apasiona y te representa. Un vino puede ser caro, pero si no cuenta una historia, difícil que conecte. En CFW cada proyecto es a medida. Es lujo porque es único y combina lo sensorial, lo cultural y lo estético.

¿Qué tienen en común quienes llegan a CFW?
Quieren proyectarse, crear algo propio que los represente, que trascienda y los haga sentir protagonistas. Algunos lo ven como negocio con proyección internacional, otros como pieza de colección y muchos como forma de expresar su mundo, su estética o su arte. Lo que los une es entender que el vino es un camino para transmitir lo que quieren contar. Un pasaporte que abre puertas y conecta con personas que quizá jamás hubieran conocido.

CFW como puente entre vino y arte… ¿un ejemplo?
Momentum nació junto a una artista plástica que creó una obra exclusiva para cada añada. Lo mismo se hizo con Benatti Wines, un proyecto muy lindo de Córdoba. Con Melingo elaboramos un Malbec acompañado de un libro que combina tango, poesía y vino. También trabajamos con el Centro de Experimentación del Teatro Colón, galerías como Pabellón 4 y espacios como U.House y ArtLab. Cada etiqueta y cada vino se conciben como una obra en sí misma.

¿Cómo combinan precisión técnica, arte y estrategia comercial?
 Con un equipo consciente y de alta sensibilidad. Reunimos enólogos, agrónomos, creativos, especialistas en branding y expertos en distribución internacional. La experiencia y la técnica garantizan calidad, y abrir espacio a lo intangible y al arte genera una diferenciación sólida y auténtica.

¿Qué es CFW en una frase?
 La forma más directa y segura de crear e incorporar tu propio vino de alta gama al mercado.

Datos de contacto:

Ubicación: Mendoza, Argentina

Web: www.crowdfarming.wine

Instagram: [email protected]  /  @crowdfarmingwine

EN ESTA NOTA