jueves 14 de agosto del 2025

Cuando el cuerpo habla: biodescodificación y árbol familiar según la Lic. Flavia Lovisi

Con 16 años de experiencia clínica, la Lic. Flavia Lovisi (psicóloga UBA) es una referente en el abordaje integral del síntoma. Une ciencia, psicología y análisis transgeneracional para mostrar que cada dolencia guarda un mensaje profundo. En esta nota revela cómo la biodescodificación y la lectura del árbol familiar pueden abrir el camino hacia una sanación consciente y duradera. Galería de fotosGalería de fotos

Cuando el cuerpo habla: biodescodificación y árbol familiar según la Lic. Flavia Lovisi
Cuando el cuerpo habla: biodescodificación y árbol familiar según la Lic. Flavia Lovisi | CONTENT LIKE
CONTENT LIKE

Sanar el síntoma, sanar la historia: Biodescodificación y Análisis Transgeneracional
Por Lic. Flavia Lovisi (Psicóloga UBA)

¿Qué pasaría si detrás de un síntoma físico hubiera una emoción no expresada, una historia no dicha o un conflicto heredado de nuestros ancestros? La biodescodificación (también llamada bioneuroemoción o decodificación biológica) propone mirar la enfermedad como un mensaje del inconsciente, una llave hacia el origen emocional o ancestral del sufrimiento. Esta disciplina integradora, que toma elementos de la psicología, la biología, la psicosomática, la PNL y el psicoanálisis, sostiene que los síntomas físicos reflejan conflictos emocionales no resueltos. Más allá de lo físico, el cuerpo habla y repite lo que la mente calla.

El síntoma como código emocional

En biodescodificación se entiende que cada enfermedad expresa un conflicto biológico que, muchas veces de manera inconsciente, la persona no logra resolver. Por ejemplo, problemas respiratorios pueden vincularse a miedo o falta de espacio vital; afecciones digestivas, a la dificultad de “digerir” emociones o situaciones. El objetivo terapéutico es tomar conciencia del conflicto, identificar cuándo y cómo se originó y liberarlo emocionalmente para permitir que el cuerpo inicie su camino natural de sanación.

El peso invisible del árbol genealógico

La enfermedad también puede ser un lenguaje del clan. A través del análisis transgeneracional (estudio del árbol genealógico), la biodescodificación profundiza en memorias familiares, detectando repeticiones, lealtades invisibles, secretos, traumas y patrones que se transmiten inconscientemente de generación en generación. ¿Estamos viviendo una vida que no es nuestra? ¿Repetimos el destino de un ancestro? Un ejemplo: una mujer puede desarrollar problemas ginecológicos como forma inconsciente de “sanar” el dolor de una abuela que perdió un hijo o fue obligada a abortar.

Dobles, maestros y yacientes: las figuras del árbol

  • Dobles: personas del árbol con quienes compartimos fechas significativas (nacimiento, concepción, muerte). Inconscientemente, actuamos parte de su historia.
  • Maestros: ancestros que “enseñan” desde su historia no resuelta; el síntoma actual refleja lo que ellos no pudieron sanar.
  • Yacientes del clan: quienes expresan síntomas que el sistema familiar ocultó o negó; en ellos se hace visible lo que estuvo en sombra por generaciones.
  • Cuando el cuerpo habla: biodescodificación y árbol familiar según la Lic. Flavia Lovisi

     

Una mirada complementaria, no excluyente

La biodescodificaciónno reemplaza los tratamientos médicos convencionales: se presenta como herramienta complementaria que ayuda a comprender el sentido profundo del malestar. Invita a mirar el síntoma desde la conciencia, no como un enemigo, sino como un aliado que guía hacia una verdad interna.

Hacia una sanación integral

Trabajar con el árbol genealógico, liberar memorias, resignificar el pasado y comprender el propósito emocional del síntoma son pasos hacia una sanación más profunda. No se trata solo de curar, sino de sanar: un proceso de reconexión con nuestra historia, nuestras emociones y nuestra alma. Como decía Carl Jung: “Lo que no se hace consciente se manifiesta en nuestras vidas como destino.”

Reflexión final: sanar un síntoma es leer el relato que lo sostiene. Cuando el cuerpo, la mente y la memoria del clan son escuchados con respeto, emerge una verdad integradora: la de una identidad que elige dejar de repetir y decide transformar. La propuesta de la Lic. Flavia Lovisi muestra que la clínica se potencia con lo simbólico: el análisis riguroso convive con la mirada transgeneracional, y la ciencia se expande cuando reconoce el lenguaje del alma. Sanar la historia es sanar el presente: ese es el comienzo de una vida más consciente, libre y auténtica.

Contacto profesional
Atención presencial en Zona Norte (Buenos Aires) y modalidad online por videollamada.
WhatsApp: 11 6445 8220
Instagram: @lic.flavialovisi

Galería de imágenes
EN ESTA NOTA