miércoles 24 de septiembre del 2025

“¿Cuántos años de tu vida se van en el scroll?”

.. Galería de fotosGalería de fotos

“¿Cuántos años de tu vida se van en el scroll?”
“¿Cuántos años de tu vida se van en el scroll?” | CONTENTLIKE
CONTENTLIKE

Te pusiste a pensar en algún momento que, el scroll en el celular, no solo puede drenar tu concentración y memoria, afectar a tu descanso, aumentar tu estimulación y ansiedad sino que, además, “se roba literalmente tu tiempo?”.

A modo de ejemplo, hagamos una demostración:

- Si usás el celular 4 horas al día habrás perdido:

- En una semana =1 día y 4 hs completos

- En un año = 60 días completos

- En 10 años = casi 2 años de tu vida

Nuestro cerebro trabaja a diario con muchos mecanismos defensivos que nos protegen del sufrimiento… por lo que busca que procrastinemos las actividades que nos son complejas de hacer, intenta evitar que nos enfrentemos a un registro emocional cuando algo nos afecta, posterga tomar decisiones que nos son difíciles, etc. Por ende, el celular se aprovecha de esto; tu cerebro se acostumbra a buscar mini-descargas de dopamina cada pocos segundos, lo que dificulta soltar el dispositivo.

Algunos videos o publicaciones te aburren pero, de golpe, una ¡te encanta! Eso refuerza la conducta de seguir deslizando, quedando tu cerebro esperando la próxima “recompensa”.

El problema, es que ese tiempo no vuelve y tenemos responsabilidades atrasadas por hacer, como así también se ve luego afectada nuestra capacidad para concentrarnos en una tarea monótona (como leer para un examen), o el descansar las horas necesarias para que no se nos modifique el ciclo sueño y vigilia, lo que tiene mucho impacto en nuestro bienestar físico y sistema inmunologico.

Ahora bien… ¿qué hacer con este fenómeno en el que estamos todos atrapados? La recomendación principal es la consciencia y la autorregulación: estar atentos a la frecuencia con la que usamos el teléfono y establecer límites de tiempo (proponete salir a caminar sin el celular, no usarlo en momento de comidas con amigos/familia, ni cuando ves una serie o estudias; usá el reloj para ver la hora, dejalo lejos en estos momentos para mejorar la adicción). Además, buscá actividades alternativas que recompensen el cerebro de manera similar, pero sin los efectos negativos del uso excesivo del móvil.

Por último, te invito a entrar en la configuración de tu celular, luego a tiempo de pantalla y hacé el cálculo del principio.

No olvides que “solo podemos modificar las conductas de las que somos conscientes”.

Datos de contacto

Web perfil en Doctoralia: https://www.doctoraliar.com/romina-paula-pisano/psicologo/cordoba-capital#profile-pricing

Instangram: psicologa.rominapisano

Galería de imágenes
EN ESTA NOTA