Harinas refinadas, carnes ultra procesadas, gaseosas, embutidos, azúcar oculta y frituras dominan los platos, mientras que la variedad de frutas, verduras, semillas y legumbres brilla por su ausencia.
La alimentación antiinflamatoria no es una dieta estricta ni un menú de moda. Es un estilo de vida que busca bajar el fuego interno del cuerpo, que tanto se relaciona con el cansancio, el dolor crónico, los problemas digestivos y tantas enfermedades silenciosas.
¿Cómo se logra? Volviendo a lo simple, a lo real, a lo casero y apostando a la variedad.
Hoy sabemos que consumir 20 a 30 plantas diferentes por semana (sí, leíste bien) mejora la diversidad de nuestra microbiota intestinal, lo cual favorece procesos antiinflamatorios naturales.
No se trata solo de comer ensalada. Dicho grupo de “plantas” incluyen: frutas y verduras de todos los colores (guiándonos por estación); legumbres (lentejas, porotos, garbanzos); cereales integrales (trigo sarraceno, quinoa, avena, mijo); semillas (chía, lino, sésamo, girasol, zapallo); frutos secos (nueces, almendras, castañas); y condimentos naturales de los cuales nos hemos olvidado.
Además, incorporar proteína de alto valor biológico, como huevos, pescados grasos (salmón, caballa, sardinas) y carnes reales y poco procesadas.
No olvidar, la grasa saludable que completa el plato antinflamatorio como el aceite de oliva extra virgen, palta, aceitunas, coco, cacao amargo.
Comer de forma antiinflamatoria no es complicado y no tiene por qué ser aburrido. No es una dieta restrictiva, sino una oportunidad diaria de nutrir el cuerpo con lo que realmente necesita.
Los invito a contactarme a través de mi cuenta de Instagram, donde van a poder ver el material que suelo subir y para que estén atentos a los talleres y actividades que hagamos. Hay un enlace en el perfil, que los lleva a comunicarse directamente conmigo.
Instagram: @nutrichangerc
Mail: [email protected]
Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=100092716083433&mibextid=wwXIfr&rdid=Lkh9PsaBvDqKQTmD&share_url=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2Fshare%2F15KGa4ACiu%2F%3Fmibextid%3DwwXIfr#
Celular: +5492804220226
Linkedin: https://www.linkedin.com/in/catalina-ruiz-608579289?utm_source=share&utm_campaign=share_via&utm_content=profile&utm_medium=ios_app






“Lo que tu sonrisa no muestra, pero tu boca si cuenta”

Laboratorio Óptico Battilana, asesoramiento profesional seguro para cuidar tu salud visual

Pelukeando: La pasión que transformó una vida en el arte del color

Romina Pepe Viajes: Armá tu próximo destino sin complicaciones para la temporada Verano 2026

El helicóptero como fantasía recurrente y el dilema del peronismo

Dolores Fonzi sobre la película Belén: “En tiempos de retrocesos, el arte también es militancia”

Robo en la casa de Pampita: qué se llevaron de la caja fuerte de la modelo
