domingo 19 de enero del 2025

Emiliano Pérez ¿Felices fiestas?

Otra vez llegan los días que algunos esperan impacientes y otros rechazan con amargura. Algunos sonríen y otros esconden sus penas. El final del año nunca pasa desapercibido y nadie es indiferente a los sentimientos y emociones que surgen en esta época.

Foto pyme
Foto pyme | Foto pyme
CRÉDITO CARAS

¿Por qué las fiestas son un momento tan sensible y tan detonante para tantas personas? Durante este periodo del año, nos vemos bombardeados por noticias, propaganda, ofertas que incitan a que consumamos y un sinfín de estímulos más. Bajo este escenario, podemos vernos abrumados por todo lo que “tenemos que hacer” antes de que finalice el año. El estrés se hace presente en todo su esplendor y hace difícil el disfrute con los seres queridos. Con toda su fuerza, tiñe de gris lo que deberían ser momentos amenos de amor y paz, como recitan los populares villancicos navideños. 

Es fácil vivir un colapso interno cuando hay tanto sucediendo afuera. Sumado al estrés y al caos colectivo, los seres queridos que ya no están son las ausencias más presentes. Quienes más queremos abrazar a veces no pueden estar a nuestro lado. Las faltas y las pérdidas se acentúan. Todos parecen estar felices y nosotros añoramos aquello que no podemos tener. La navidad se siente triste y desolada. 

Foto pyme

Por último, el clima navideño y festivo esconde un lado que muchos prefieren ignorar: las fiestas nos invitan a hacer un balance del año que culmina que no todos están dispuestos a hacer. Poner en la balanza los objetivos cumplidos y aquellas metas que no hemos podido concretar puede resultar desesperanzador. Por eso, estas fechas también nos ponen cara a cara con lo reprimido, aquello que no queremos ver. Nos obligan a reconocer patrones y conductas que nos cuesta admitir. Quizás hemos procastinado, hemos evitado hacer ciertas actividades, no hemos sido cuidadosos con nuestra salud, y la lista continúa. 

Pero qué tal si pudiésemos transitar estos días simplemente como uno más, en lugar de hacer que nuestra paz y felicidad dependa de lo que hacemos o no hacemos en estas fechas? De este modo, es más probable que podamos fluir con lo que sucede. Porque si les ponemos la carga de que son fechas especiales, y resulta que hay cambios de planes o las cosas no resultan como esperábamos, la vamos a pasar muy mal. 

 

Foto pyme

No podemos seguir repitiendo tradiciones de miles de años atrás sin cuestionarlas. Especialmente cuando nos están lastimando y haciendo mucho mal. Este año, te propongo que pases las fiestas de la forma que vos querés y sentís. No te juntes con gente que no querés estar sólo por mandato. No te obligues a compartir con personas que no viste en todo el año sólo por el qué dirán. Prestá más atención a lo que vos querés, a tus deseos y a tu sentir. Pero para eso, es necesario que seas valiente y honesto con vos mismo. Que te preguntes qué querés, qué te hace bien y qué no te hace bien, para poder elegir desde un lugar más consciente. 

Si dejamos de dar tanto peso y poner tanta presión a estas fechas como sociedad, va a ser mucho más fácil que podamos transitar estos días con calma y templanza. Nos urge poder elegir lo que verdaderamente queremos en resonancia con nuestro ser y lo que realmente nos hace bien. 

PARA CONOCER MÁS:

Instagram: @emilianoperezterapeuta

YouTube: emilianoperezterapeuta

TikTok: emilianoperezterapeuta

WhatsApp: 2994720295

EN ESTA NOTA