El estrés crónico se ha convertido en un factor omnipresente en la vida moderna, afectando no solo nuestra salud mental, sino también la capacidad del cuerpo para asimilar los nutrientes esenciales a través del sistema digestivo. La PsicoNeuroInmunología (PNI) nos ofrece una visión integradora sobre cómo las emociones y los pensamientos, influenciados por el estrés, impactan directamente en la salud intestinal y en la eficacia de la digestión.
El intestino es conocido como el "segundo cerebro" debido a su extensa red neuronal y a la producción de neurotransmisores como la serotonina, que influyen en el estado de ánimo. Sin embargo, cuando estamos sometidos a estrés constante, el cuerpo activa el eje hipotálamo-pituitario-adrenal (HPA), liberando cortisol, la hormona del estrés. Este aumento en el cortisol tiene efectos negativos sobre la mucosa intestinal, alterando la permeabilidad y promoviendo el síndrome del intestino permeable. Como resultado, se puede producir una absorción inadecuada de nutrientes y una respuesta inflamatoria del sistema inmunológico, lo que lleva a deficiencias nutricionales y a un círculo vicioso de malestar físico y emocional.
Desde la perspectiva de la PNI, no es suficiente abordar el estrés únicamente desde el punto de vista nutricional. Es necesario considerar la influencia de las emociones no resueltas y los patrones familiares que pueden perpetuar estados de estrés crónico. Aquí es donde las constelaciones familiares juegan un papel crucial. Esta metodología permite identificar y liberar lealtades invisibles o traumas heredados que contribuyen al estrés y, por ende, a los problemas digestivos. Al sanar estas dinámicas, se libera a la persona de cargas emocionales que afectan su bienestar físico, incluyendo la función intestinal.
Por lo tanto, el abordaje del estrés debe ser holístico, integrando no solo intervenciones nutricionales que reparen la mucosa intestinal y optimicen la digestión, sino también técnicas que aborden el origen emocional del estrés. Esto incluye prácticas como la meditación, el mindfulness, y, por supuesto, el trabajo con constelaciones familiares. La combinación de estas herramientas ofrece un camino efectivo para restaurar la salud intestinal, mejorar la absorción de nutrientes y, en última instancia, elevar el bienestar general de la persona. La clave está en entender que el cuerpo y la mente están profundamente interconectados, y solo al abordar ambos aspectos se pueden obtener resultados duraderos en la salud.
Lic. Analia von Staszewski
Datos de contacto:
Atención virtual o presencial en San Isidro, Buenos Aires.
WhatsApp: 11 4072 9927
Redes sociales: @ShantiNutricion






Suyai Artesanal a puro festejo: celebrará su aniversario en un café de la ciudad

Tu suelo pélvico: ese gran desconocido… ¡y un pilar esencial para tu bienestar!

Marroquinería mayorista: la clave para aumentar tus ventas este Día de la Madre

Johanna Pass: la alta costura que transforma momentos en recuerdos eternos

Lali en Vélez: del “3%” por Karina Milei un hit de Los Redondos

Charlene de Mónaco reaparece junto a su hija con un look blanco de Dior

Horóscopo semanal del 14 al 19 de septiembre de 2025: qué dicen los astros según Mhoni Vidente, signo por signo
