miércoles 13 de agosto del 2025

La IA y la Filosofía

Cr. Benjamín Lávaque - Master en Finanzas - Filósofo

La IA y la Filosofía
La IA y la Filosofía | CONTENT LIKE
CONTENTLIKE

 

Es probable que muchos no le encuentren sentido al título de este trabajo. La IA parece una herramienta más dentro de tantas que la tecnología nos ha ido brindando a lo largo de las décadas, y no deberíamos dramatizar demasiado sobre su llegada, pues la reciente historia nos ha demostrado que hay que adaptarse y continuar. Nunca la oposición de quienes veían un peligro latente logró vencer a las novedades tecnológicas.

Sin embargo, esta ocasión es muy diferente. La IA no es una herramienta más, la IA viene a reemplazar nuestro modo de enseñar y de aprender, y eso lo cambia todo. Al estar disponible para todo el mundo sin importar las edades ni los estratos sociales, se convierte en una herramienta que de por sí, nos va llevando a la pereza intelectual, y esto solo puede culminar en hombres ignorantes, sin pensamiento crítico, sin conocimiento, y sin estímulos para la búsqueda de la verdad, la justicia, la equidad y todos los demás valores que son exclusivamente humanos. El hombre se convierte así, en un robot a disposición de lo que la IA pueda brindarle.

La IA es una herramienta fantástica que nos responde inmediatamente sobre cualquier asunto que deseemos conocer, nos da opciones de perspectivas, nos permite incorporar autores, añadir modos de pensamientos, tipos de escritura, calibre de profundidad en el pensamiento que se desea ahondar. No se llama IA de casualidad, no es un procesador de textos ni un buscador, es una herramienta poderosa que llegó para quedarse, y por lo tanto debemos aprender a convivir con ella.

No hay duda de que nos hará la vida conocida más fácil, no nos debe preocupar el uso de la herramienta en sí, sino su aplicación en el sistema educativo, reemplazando los problemas habituales del alumnado, en cuanto a la búsqueda de la bibliografía, la recopilación, la lectura, la transformación de la misma en un formato propio, la individualización de nuestro pensamiento en un trabajo particular.

El riesgo que corremos a mi entender es la pérdida de la individualidad creadora. Es una parte importante de nuestra personalidad que siempre estuvo atravesada por nuestras experiencias familiares y educativas. Cuando las mismas desaparezcan por la aparición de la mágica IA, tanto en la casa como en las escuelas, colegios y universidades, ¿qué nos quedara?

Se me ocurre pensar en seres vacíos de contenido, entretenidos con todo aquello que la misma IA nos proporcionará para nuestro ocio, sin preguntas importantes y sin problemas verdaderos viviríamos en una especie de letargo permanente, hasta que alguna cuestión de la realidad nos despierte. Cuando lo haga, acudiremos a la IA para que nos enseñe de qué manera se enfrentan mejor esas situaciones, y así lo haremos. Nos volveremos un ser humano promedio, ya que la IA nos igualará a todos en un mismo ´´nivel de conciencia´´.

Por supuesto que estoy hablando de generaciones futuras. Hoy nuestros hijos ya han captado la esencia de otra realidad, pero los hijos de ellos nacerán en una era donde todo será distinto. Mi mirada se dirige hacia el más allá, hacia esa época donde todo habrá cambiado.

Intento imaginarme los seres humanos con la IA desde su primera infancia. Quizás podamos encontrar otras rutas con finales más felices que los que encuentro. Hoy mi mirada es drástica, mi preocupación es real, y aunque mi aceptación es total a la nueva era, debo, obligadamente desde ese lugar que la filosofía ocupó en mí, intentar encontrar respuestas o alternativas a la debacle gnoseológica que advierto.

Repito, es la filosofía la disciplina más importante, quizás la única, para encarar este asunto. Es un asunto filosófico con mayúsculas. Es una problemática no vista en la historia de la humanidad, así de importante presiento que es la Era que se viene. Una Era que marcará un quiebre entre un antes (casi como la Mesozoica) y un después, de los nuevos seres humanos.

Esto recién comienza, para todos…

Datos de contacto:

Mail: [email protected]

Instagram: @estudio_lavaque_y_asociados

 

EN ESTA NOTA