domingo 19 de enero del 2025

La Importancia del Diagnóstico Profesional en Niñas con ACI

Más Allá del Screening Escolar. Galería de fotosGalería de fotos

La Importancia del Diagnóstico Profesional en Niñas con ACI
La Importancia del Diagnóstico Profesional en Niñas con ACI | CREDITO CARAS
CREDITO CARAS

Entre los principales motivos de consulta de las familias de niños con altas capacidades intelectuales (ACI), se encuentran las conductas disruptivas que presentan los niños en el ámbito escolar. Las cuales incluyen, caminar por el salón de clases y golpear objetos. Estas acciones suelen estar motivadas por el aburrimiento ante tareas repetitivas o que no ofrecen un gran desafío creativo. Lo que se vincula con que la mayoría de los diagnósticos de ACI en la infancia se dan en varones, debido a que las niñas con ACI suelen presentar una gama de conductas disruptivas menos físicas y menos evidentes. Esto reduce su visibilidad en el contexto escolar y disminuye las consultas por parte de las familias. Lo que conlleva a un subdiagnóstico en esta población, dificultando su adecuada integración en el entorno educativo y afectando su desarrollo general.

Esta es una de las limitaciones del screening escolar y una de las razones por las cuales los perfiles psicológicos deben ser elaborados por profesionales de la salud calificados para esta tarea. Aunque el screening escolar es una herramienta valiosa, no debe ser el único recurso para comprender el perfil neuropsicológico de los niños/as.

Asimismo , estas niñas pueden sufrir bullying o discriminación debido a que sus características, son a menudo percibidas como negativas o impropias. Si bien en nuestro país ha habido muchos avances en materia de equidad de género, es probable que todavía en algunas instituciones educativas o inclusive en el ámbito familiar, se aprecien como negativas en niñas las mismas cualidades que son consideradas positivas en niños, tales como: la capacidad analítica, la originalidad, los enfoques no tradicionales de aprendizaje y la resolución de problemas. Debido a lo antes mencionado, las mujeres y niñas con ACI pueden experimentar un fuerte rechazo de su entorno.

Para que logren alcanzar su máximo desarrollo en cuanto a la autonomía, la estabilidad Psicoemocional y sentido de competencia social, son importantes el diagnóstico temprano como así también, de necesitarlo, comenzar psicoterapia.

De acuerdo con Hollinger (1983) la psicoterapia debería ayudarlas a percibirse como niñas con Altas Capacidades, reconocer la confianza en sí mismas, la cual puede ser menoscabada por la discriminación del entorno.

Seguinos en Nuestras redes:

En ellas vas a encontrar material de interés respecto a Altas Capacidades; notas, posteos, libros y más

https://www.altascapacidadesneurocliq.com/

https://www.instagram.com/neurocliq_altas_capacidades/

https://www.facebook.com/NeurocliqAltasCapacidades/?locale=es_LA

Galería de imágenes
EN ESTA NOTA