1. ¿Cómo se prepara Mile Logistic para soportar el pico de volumen del Cyber Monday?
En Mile Logistic sabemos que estas fechas son críticas y muy importantes para las pymes y emprendedores que venden online. Por eso, reforzamos nuestro equipo operativo, extendimos los horarios de preparación y despacho (en Zona Norte tomamos pedidos hasta las 15 h con un 99% de efectividad de entrega en el día), y aumentamos la capacidad de flota para asegurar entregas en el mismo día en todo AMBA. Además, contamos con un sistema de fulfillment que permite que el stock esté preposicionado y listo para despachar en pocas horas, lo que reduce tiempos y evita demoras.
2. ¿Qué acciones específicas implementan para asegurar que almacén, preparación, despacho y entregas cumplan con los tiempos prometidos?
Aplicamos protocolos de control en cada etapa: desde el ingreso de los pedidos, la preparación en nuestros depósitos, hasta la trazabilidad completa de la última milla. Avisamos con un mensaje de texto y un correo electrónico a cada cliente sobre el estado de su pedido. Además, tenemos soporte de customer service desde las 8:00 hasta las 22:30 h. Para nosotros, la tecnología es clave: nuestro software monitorea en todo momento el avance de cada envío y genera alertas preventivas que nos permiten anticipar desvíos y evitar cuellos de botella.
3. ¿Qué ventajas ofrece Mile Logistic a emprendedores y empresas durante el Cyber Monday que los distingue de otros servicios logísticos?
Ofrecemos un servicio pensado 100% para el e-commerce: entregas flex y en el día porque nos integramos con Tienda Nube, Shopify, WooCommerce; retiro de pedidos en tu local o fábrica en el mismo día para clientes que despachan desde su depósito, y soluciones de fulfillment que liberan al emprendedor de toda la gestión logística, permitiéndole enfocarse solamente en vender. También brindamos tarifas competitivas y escalables, para que las pymes puedan aprovechar el pico de ventas sin perder rentabilidad. En caso de devoluciones, contamos con un circuito ágil que permite reingresar el producto rápidamente al stock. Nos encargamos de toda la logística inversa.
4. ¿Cómo gestionan la coordinación con marketplaces y canales digitales (Mercado Libre, Instagram, tiendas propias)?
Tenemos integraciones con las principales plataformas y APIs que permiten sincronizar stock, automatizar órdenes y gestionar pedidos multicanal desde un mismo tablero. Por ejemplo, estamos homologados con Tienda Nube para que el cliente, desde el menú de aplicaciones, pueda integrar nuestra plataforma. De esta forma, nuestros clientes pueden concentrarse en vender mientras nosotros nos ocupamos de que el pedido llegue en tiempo y forma, incluso cuando las ventas ingresan en simultáneo desde distintos canales. Pocas tecnologías logísticas hacen esto hoy, y nuestro costo competitivo permite que cualquier emprendedor o pyme pueda acceder.
5. ¿Qué aprendizajes de ediciones pasadas aplican este año? ¿Qué innovaciones introducen?
Aprendimos que la clave es la previsión: reforzamos la infraestructura de software y ampliamos nuestro espacio de almacenamiento para absorber mayor volumen. Este año incorporamos nuevas unidades de transporte y capacitamos a nuestro personal para mejorar la eficiencia en la preparación de pedidos. Todo esto nos permite llegar más rápido y con mayor confiabilidad.
Datos de contacto:
Instagram: @milelogistic





La IA Acorrala a Putin y a la Estrategia de Washington

La era de Pierpaolo Piccioli: Balenciaga se reconcilia con su historia

Horóscopo de hoy 7 de octubre de 2025: signo por signo, qué dicen los astros
