El Dr. Guillermo Cutuli es especialista en Cirugía General y Cirugía Plástica, desarrolló su actividad quirúrgica especialmente en la reconstrucción estética y funcional de la pared abdominal realizando más de 20 procedimientos mensuales con pacientes de Argentina y países limítrofes.
“El término “reconstrucción abdominal” es propio y se debe a que se logra reparar el abdomen en toda su integridad para mejorar las secuelas del embarazo o del sobrepeso. Ya sea eliminar defectos de pared como una hernia o eventración, lipoaspirar en toda la circunferencia, abdominal y dorsal, reparar la musculatura y la cintura y eliminar los sobrantes de piel.
Como parte de este proceso se realiza lipoescultura glútea con relleno graso.”, destaca el Dr. Cutuli.
¿En qué consiste la reparación de la musculatura abdominal?
Consiste en acercar los músculos rectos abdominales a la línea media, a través de un corsé interno, como se encontraban naturalmente. Esta alteración acompaña en mayor o menor medida a los pacientes obesos y a las embarazadas y genera estéticamente el ensanchamiento de la cintura y el aumento de la proyección abdominal en la vista de perfil. Funcionalmente altera la capacidad respiratoria, el ejercicio y la postura ya que los músculos se encuentran fláccidos y desplazados lateralmente.
¿Quiénes son candidatos a este procedimiento de Reconstrucción abdominal?
Aquellos pacientes que presenten secuelas del embarazo u obesidad, que se encuentre con un IMC (índice de masa corporal) hasta 28 inclusive. El IMC se calcula en base al peso y la estatura.
¿Qué resultado se obtiene?
Se logra un abdomen atlético con una silueta pronunciada y lo más importante, ¡sin estigmas quirúrgicos!
Porque el paciente operado presentará una cicatriz muy baja, simétrica y prolija, que se logra ocultar incluso cuando se encuentre con ropa interior o traje de baño. El ombligo se ubica en la posición correcta, con forma vertical y sin cicatrices.
¿Cuánto tiempo dura la cirugía?
Es un procedimiento es de 4 hs. con internación por 24hs.
¿Cómo es el posoperatorio?
El posoperatorio es uno de los factores mas importantes. Es primordial el acompañamiento de la familia para lograr un buen resultado. Debe prepararse un contexto adecuado para que durante los primeros 15 días el paciente pueda ser asistido y cuidado correctamente.
¿Se puede realizar otro procedimiento asociado?
En muchos pacientes trabajamos las mamas también, ya sea, simplemente colocando prótesis, levantando o reduciéndolas.
Contacto:
¡Seguilo en Instagram y conocé más! @dr.guillermocutuli
Consultas al: +54 1141697684 Srta. Sofía; +54 2323 33 2093 Srta. Giselle.











¿Estás pensando en colocarte extensiones de pestañas, pero aún dudás por una mala experiencia?

Últimos meses para tramitar la Nacionalidad Española bajo la Ley de Memoria Democrática: El Plazo vence en octubre de 2025

Productividad sin sacrificios: el nuevo paradigma que adoptan los profesionales exitosos

By Lola Lloret: la fusión arquitectónica perfecta entre la estética contemporánea y el estilo de vida real

Corte Suprema salomónica: haciendo equilibrio

Los nuevos jeans del verano: cómodos, cancheros y con aire retro

La mujer con la que Benjamín Vicuña habría engañado a la China Suárez embarazada: "Todo Chile lo sabe"
