En el mundo de la medicina estética, donde la precisión y el conocimiento marcan la diferencia, hablar con profesionales líderes es una oportunidad para comprender las últimas tendencias y técnicas en tratamientos faciales.
En esta entrevista, tenemos el privilegio de hablar con la Dra. Roxana Montaña, médica cirujana con experiencia internacional y directora del Centro de Estética Integral que lleva su nombre . En constante formación, lo que le ha permitido estar siempre a la vanguardia, e impulsada por su pasión por la belleza natural, se ha especializado en el rejuvenecimiento facial sin cirugía. Gracias a su dominio de la anatomía facial y a sus técnicas avanzadas, consigue resultados precisos y naturales adaptados a cada paciente.
Aquí, conoceremos más a fondo su visión, las claves que marcan la diferencia en el cuidado de la piel y la armonización facial. Profesionalismo, innovación y un enfoque personalizado son las bases de su propuesta.
- Dra. Montaña, cuéntenos un poco sobre su recorrido profesional.
Soy médica cirujana de formación, especialista en medicina estética, con amplia experiencia en medicina asistencial y en contextos internacionales, incluyendo mi trabajo como oficial médica en Naciones Unidas y en el ámbito de la salud ocupacional en minería. Paralelamente, hace años decidí desarrollar mi pasión por la Medicina Estética, creando Roxana Montaña Centro de Estética Integral, donde combinamos conciencia, innovación y cuidado personalizado.
- En Roxana Montaña Medicina Estética Integral ofrecen diversos tratamientos, ¿Cuales son los más populares actualmente y por qué cree que son tan populares?
Hay dos tratamientos muy solicitados en el consultorio, uno es el rejuvenecimiento facial natural y sin cirugía, al que llamamos Lifting Natural. Consiste en un conjunto de cuatro tratamientos que se combinan según las necesidades de cada persona.
Consisten en:
- Toxina botulínica, como se les conoce popularmente, bótox, tratan las arrugas que se forman entre las células, en la frente o alrededor de los ojos. Le dan al rostro una apariencia relajada.
- Ácido hialurónico , para recuperar el volumen del rostro como en pómulos, mejillas, ojeras y contorno mandibular.
- Levantar el rostro sin añadir volumen con bioestimuladores de colágeno que proporcionan un tensado rápido y duradero del rostro.
- Hidratación de la piel con ácido hialurónico de bajo o nulo reticulado y vitaminas. (Roxana Montana Medicina Estética Integral ofrece tratamiento con NCTF, PDRN de salmón y Exosomas).
El otro tratamiento es la escleroterapía, que consiste en inyecciones de esclerosantes en várices y telangiectasias (arañitas) en piernas. Es un tratamiento altamente eficaz y mínimamente invasivo que tiene que ver con la estética corporal pero además, mejora la salud de cada paciente previniendo la progresión de la insuficiencia venosa crónica (más comúnmente llamadas “várices”).
- ¿Cuál es la diferencia entre los tratamientos que se realizan aquí en Argentina y en otros países?
No hay diferencia entre los tratamientos que realizamos en Argentina y los que se hacen en todo el mundo, ya que los productos y técnicas son de primeras marcas internacionales y todos los profesionales de todo el mundo se forman en los mismos cursos y congresos.
- ¿Cuál es el diferencial de su centro en un mercado tan competitivo?
Nuestro diferencial es que no trabajamos con protocolos estandarizados para todos, sino que diseñamos planes adaptados a las necesidades y expectativas de cada paciente. Mi visión es que la estética debe acompañar la salud, respetar la individualidad y potenciar la belleza natural, siempre desde la evidencia científica y la seguridad médica.
- ¿Qué tendencias observa actualmente en medicina estética?
Hoy los pacientes buscan cada vez más resultados naturales y procedimientos mínimamente invasivos, con rápida recuperación y efectos progresivos. Técnicas como la armonización facial, el uso de regeneradores como exosomas, el Blend (Radiesse + ácido hialurónico) y los tratamientos personalizados de rejuvenecimiento están marcando el futuro inmediato de la especialidad.
- ¿Cómo se logra un equilibrio entre resultados visibles y naturales? ¿Existe alguna técnica que lo facilite especialmente?
Hay tres cosas que, en mi opinión, son muy importantes a tener en cuenta a la hora de realizar un tratamiento de medicina estética que respete la naturalidad del rostro:
- Utilizar los mejores productos del mercado, aquellos con más estudios y un proceso de fabricación confiable.
- Inyectar en los lugares adecuados de la cara y en la cantidad adecuada.
- NUNCA busquemos cambiar la cara de nadie, el único objetivo cuando aconsejamos un tratamiento debe ser: MEJORAR el rostro, MANTENER los rasgos propios del paciente Y PREVENIR EL ENVEJECIMIENTO.
- ¿Cuál considera que es el error más común al hablar de estética?
Creer que se trata solo de “verse bien” o de seguir modas. La estética responsable implica escuchar, evaluar médicamente y acompañar con tratamientos que mejoren la calidad de la piel, la confianza personal y, en muchos casos, la salud en general.
- ¿Qué buscan realmente los pacientes cuando eligen un tratamiento de medicina estética: verse mejor, sentirse mejor… o ambas cosas?
Cada persona tiene objetivos diferentes al consultar con un médico estético. Por eso la primera consulta diagnóstica es tan importante.
Si tuviera que elegir una de las razones, diría que el objetivo es verse mejor para sentirse mejor. Según estudios de neurociencia que leí recientemente, cuando una persona se mira al espejo y se siente bien consigo misma, su cerebro activa mecanismos de felicidad que también afectan a otras áreas de su vida.
En concreto, hay estudios que afirman que el tratamiento con toxina botulínica mejora el estado de ánimo de las personas con depresión, ya que existe una conexión directa entre la expresión y la apariencia del rostro y cómo nos sentimos.
- ¿Qué recomendarías a alguien que nunca ha probado la medicina estética pero está pensando en empezar?
Lo primero que diría es que lo más importante es saber qué desea el paciente, cuál creo que es la mejor manera de lograr sus objetivos y cómo, según mi experiencia, podemos mejorar su rostro.
Primero, realizaría un estudio de su rostro y le preguntaría qué le preocupa o qué le gustaría mejorar.
Una vez que hayamos analizado y diagnosticado el tratamiento que mejor puede resolver sus necesidades y que creo que funcionará mejor para usted, le haremos una propuesta con un protocolo de tratamiento personalizado para cada paciente.
- Para finalizar, ¿cómo pueden los interesados conocer más sobre su trabajo?
Pueden visitar nuestro instagram www.instagram.com/dra.roxanamontana, nuestra página web www.roxanamontana.com, donde compartimos información, casos reales y novedades sobre medicina estética. El objetivo es que cada persona pueda acceder a datos confiables antes de decidir qué tratamiento es el más adecuado para ella.





Hollywood militante: los actores que son "team Palestina" o "team Israel"

Horóscopo de la semana: tiempo de soltar el control y volver a animarse a más

El fatal error del Chino Leunis que perjudicó a Marixa Balli en MasterChef
