La notable soprano argentina Verónica Cangemi, con más de tres décadas de trayectoria internacional, fue la invitada de lujo en la última entrega de +CARAS, el ciclo de entrevistas que conduce Héctor Maugeri. En una charla íntima, habló como nunca antes de su carrera y de los sacrificios que implica ser una estrella mundial de la ópera.
Nacida en Mendoza, inició sus estudios musicales en la Universidad Nacional de Cuyo, especializándose en canto. Luego se perfeccionó en Londres y en Alemania. A lo largo de su carrera interpretó roles protagónicos en los escenarios más prestigiosos del mundo. Su repertorio abarca desde la música barroca hasta el bel canto, brillando en obras de Vivaldi, Haendel, Mozart y Gluck. Su talento ha sido reconocido con premios nacionales e internacionales. En Argentina fue distinguida como Personalidad Destacada de la Cultura y premiada como Mejor Cantante de la Década. Actualmente está en pareja con el empresario agroindustrial Gustavo Grobocopatel y dirige el proyecto Ópera Studio, un programa de formación intensiva para jóvenes cantantes líricos que se desarrolla en el Teatro Colón.

Los sacrificios detrás del éxito de Verónica Cangemi
Durante la conversación, Cangemi repasó su carrera pero también la entrega que exige la vida del músico profesional.
“La carrera es como un sacerdocio porque implica una disciplina, una cantidad de días y cosas que perdemos con la realidad, con lo que pasa con nuestra familia y nuestros amigos. Justamente por el entrenamiento”, explicó.
Su preparación diaria, dijo, es comparable a la de un deportista de élite. “Se sacrifican muchas cosas en la vida. Para este entrenamiento no me puedo acostar tarde, tengo que alimentarme bien, levantarme tempranísimo. A las 9 de la noche ya tengo que estar acostada”, comentó.
“Nuestro instrumento es el cuerpo. Tener una buena alimentación evita los ácidos que pueden subir por las cuerdas vocales y producir mucosidad”, detalló. Además, remarcó la importancia del deporte, de una vida sana y de muchas horas de estudio: “La entrega y la fatiga son muy grandes, por eso hay que mantener un ritmo cuando tenés ganas y la posibilidad de hacer una carrera en las grandes ligas, como yo digo”.
Dudas, certezas y familia en la carrera de Verónica Cangemi
Aunque hoy se siente segura de su vocación, admitió que en más de una ocasión se cuestionó el camino elegido. “Es un trabajo espiritual también de decir: ‘Yo quiero esto, me siento bien con esto, lo hago por el bien y soy feliz haciéndolo’. Mil veces me pregunté: ‘¿Vale la pena?’. Y me sigo respondiendo que sí, que valió y sigue valiendo tanto la pena. Si volviera a nacer, me encantaría ser cantante de ópera”, afirmó la mejor soprano del mundo.

La distinguida cantante mendocina, quien tiene dos hijos varones, también habló de los costos que la carrera tuvo en su vida familiar: “Viajaron conmigo por todo el mundo hasta que tuvieron once años, siempre con una niñera. Hicieron la escuela a la distancia. Estuve presente pero no como una mamá que está al 100%”.

Acto seguido, agregó: “Perdí muchas cosas, pero gané otras muy grandes. Pensé que mis hijos iban a detestar el mundo de la música por mis viajes. Ellos lloraban para que no me fuera, se agarraban a mis valijas o me despedían en un aeropuerto y lloraban muchísimo. Hoy los dos son artistas, y eso es una gran recompensa”.
De esta forma, durante su paso por +CARAS junto a Héctor Maugeri, Verónica Cangemi reflexionó sobre el “sacerdocio” de la ópera, los sacrificios y la disciplina que sostienen su exitosa carrera internacional, y su compromiso con la formación de nuevas generaciones a través de Ópera Studio en el Teatro Colón.

Grobocopatel reveló cómo conquistó a Verónica Cangemi: “Se sorprendió de que supiera tanto de música”

Así es la familia ensamblada de Gustavo Grobocopatel y Verónica: hijos en Madrid, Viena y Nueva York

Quién es Verónica Cangemi, la argentina que logró convertirse en la mejor soprano del mundo

Verónica Cangemi, distinguida Soprano, fue premiada en Moscú

Carpetazo a Leila Gianni: cuando promocionaba las obras K

Carolina de Mónaco a sus 68 lleva las zapatillas Adidas de moda en Europa con sus mejores looks

Denise Dumas celebró el cumpleaños número 18 de su hija Emma: "Sos todo lo que está bien"
