miércoles 20 de agosto del 2025
CELEBRIDADES Hoy 15:16

Katja Alemann: “Guillermo Francella siempre ha sido un empleado, sin muchas luces más que para eso”

La actriz compartió una reflexión que generó impacto sobre la película Homo Argentum.

Katja Alemann
Katja Alemann | Instagram

Katja Alemann se refirió con firmeza a Guillermo Francella tras el estreno de Homo Argentum, dejando en claro su postura sobre el actor y el tipo de cine que representa. En sus declaraciones, sostuvo que el reconocido actor “siempre ha sido un empleado, sin muchas luces más que para eso”, en un contexto de debate sobre el arte y la industria audiovisual.

Katja Alemann no se guardó nada dejó una fuerte declaración sobre Guillermo Francella

Katja Alemann volvió a marcar posición en la industria del entretenimiento con una crítica directa al protagonista de Homo Argentum. "Guillermo Francella siempre ha sido un empleado del establishment audiovisual, sin muchas luces más que para eso”, arremetió.

Katja Alemann
Katja Alemann

En las últimas horas, la actriz volvió a colocarse en el centro de la escena mediática tras publicar un extenso descargo en redes sociales en el que cuestionó con dureza al actor, a propósito del reciente estreno de su película, dirigida por Mariano Cohn y Gastón Duprat. En sus palabras, no solo habló del film sino también de la figura del protagonista.

La publicación, que rápidamente se viralizó, generó reacciones divididas. En el posteo, Katja Alemann sostiene que Guillermo Francella “se hizo famoso interpretando el estereotipo del clasemediero argento, el imbatible chanta”, y que ese molde lo acompañó durante toda su carrera. “Siempre le proponen el mismo tenor de personajes, salvo contadas excepciones. Es un comediante efectivo, te da gracia. Pero no es un artista, no tiene visiones ni creaciones propias”, escribió. 

Guillermo Francella Homo Argentum
Guillermo Francella Homo Argentum

En la misma línea, su posteo no solo se centró en el reconocido cómico, también se refirió al contenido de Homo Argentum. Cabe destacar que la película está compuesta por 16 relatos breves que buscan retratar con humor y autocrítica la identidad argentina. Pero para ella, el enfoque de la producción es superficial y estigmatizante. “Las críticas que le hacen al sistema y a la sociedad son banales y cortas, bastante snobs. Una vez que le entendés el chiste, son todas iguales, tienen el mismo tono. No me parecen interesantes”, continuó.

Por su parte, Katja Alemann vinculó el tono de la película con el contexto político actual. “Están en línea con el gobierno de turno”, escribió, en referencia al tipo de humor y los valores que, según ella, se reflejan en la producción. También cuestionó el tipo de cine que Guillermo Francella defiende, señalando: “menosprecia el trabajo de tantos otros, premiados y prestigiosos por sus búsquedas de lenguaje”.

Katja Alemann
Katja Alemann

A su vez, la actriz, que en los últimos años participó en distintos proyectos independientes, defendió el cine de autor y la producción nacional que se aleja de los formatos comerciales. “Son películas premiadas y reconocidas que ofrecen una manera desacostumbrada de contar y una perspectiva novedosa”, afirmó.

Antes de cerrar su posteo, se refirió a la trayectoria de Guillermo Francella y fue contundente con su postura. “Creo que tiene cierto resentimiento por no haber logrado en su carrera el prestigio que te da el arte. Entiendo que en su mente chiquita de ser empleado no entre la dimensión del arte con todos sus infinitos matices y colores. Se debe sentir tan afuera de ese mundo de búsquedas y contradicciones”, continuó.

Homo Argentum Guillermo Francella
Homo Argentum Guillermo Francella

Más allá de la polémica, el cruce entre Katja Alemann y Guillermo Francella pone en evidencia una discusión más profunda sobre el rol del arte, el cine comercial y las formas de representar la identidad argentina en pantalla. Mientras Homo Argentum sigue en cartelera y suma espectadores diariamente, la crítica de la actriz abrió una conversación sobre qué tipo de relatos se privilegian y qué voces quedan fuera.

VDV