El sacerdote y cantautor de chamamé Julián Zini falleció en Corrientes, a los 80 años después de una intensa pelea con el cáncer. Fue reconocido a nivel mundial y su muerte dejó con el corazón roto a toda la comunidad músical del folklore argentino.
Miembro desde 1967 del Movimiento de Sacerdotes del Tercer Mundo, fue perseguido durante la última dictadura cívico militar, aunque siempre rechazó el exilio. Estudiante de Filosofía y Teología, Zini escribió una gran cantidad de libros sobre chamamé y religión.
En 1970 formó su primer grupo de chamamé, Los Hijos del Pay Ubre, con José Ramón Frette, Carlitos Miño, Joaquín Sheridan y Julio Cáceres, a la par que se adentró en los estudios que vincularan a la música de raíz con la religión.
Como artista recorrió el país llevando su música y como sacerdote estuvo apostado en varios puntos del territorio nacional al frente de parroquias e iglesias. En 2005, Zini recibió el "Tributo a la Trayectoria" en el campo de la Cultura Popular en el Senado de la Nación.
En los últimos años, su militancia política lo encontró defendiendo los recursos naturales de la Mesopotamia argentina y la preservación patrimonial.
"Con profundo dolor, despedimos al padre Julián Zini. Con sus poemas y recitados, supo interpretar y expresar la esencia del ser correntino. Deja tras de sí sus obras, además del mejor de los recuerdos. ¡Hasta siempre, Paí!", escribió en Twitter el gobernador correntino, Gustavo Valdés.
"Despedimos con mucho pesar al querido Julián Zini, arandú de nuestra cultura. Hasta siempre Pai Julián, gracias por todo y que descanses en paz", escribió el Instituto de Cultura de Corrientes en su Twitter.
A la despedida se sumaron un miles de personalidades de la música nacional, y otros ámbitos.

Sin filtro, Emanuel Ortega reveló que rasgo como padre repite de Palito Ortega: "Mis hijos me han cuestionado bastante"

Natalia Pastorutti sorprendió al mostrar el talento artístico de Pascual, su hijo

Así cambió la vida de los papás de Natalia y Soledad Pastorutti tras la fama de sus hijas

Así viven juntas Natalia, Soledad Pastorutti y sus maridos: un predio, animales y casas estilo campestre

Interna libertaria: Bullrich, Villarruel y el Senado en juego

Tendencias europeas: bermudas y botas alta para los días más cálidos

Flavio Mendoza contó lo que vivió tras su peligrosa caída en pleno show: “Cuando reaccioné, pensé en Dionisio”
