La princesa Leonor y la reina Letizia, quienes en 2024 aún figuraban entre las personalidades admiradas por los más chicos, desaparecieron del listado de referentes en 2025. Así lo confirma la XIX Encuesta “¿Qué quieres ser de mayor?”, elaborada por Adecco, que cada año mide los sueños y aspiraciones de la infancia y adolescencia española.
El cambio es evidente: mientras que en años anteriores Leonor y Letizia ocupaban un espacio en la mente de los encuestados, hoy ese lugar fue reemplazado por cantantes, deportistas e influencers. La encuesta revela que los referentes institucionales pierden fuerza, al mismo tiempo que crece el interés por figuras cercanas al entretenimiento, las redes sociales y el deporte profesional.

La princesa Leonor y la reina Letizia ya no son referentes para los jóvenes
A la pregunta sobre qué desean ser de mayores, el 20% de los varones señaló que quiere ser futbolista, consolidando a esta profesión como la más popular. La segunda opción entre ellos fue policía (10%), seguida por youtuber, informático, bombero, ingeniero o cocinero. Ser profesor, que en 2019 era una de las tres profesiones más elegidas por los varones, este año no recibió ningún voto.
En el caso de las niñas, el 19,4% aspira a convertirse en profesora, mientras que el 10% también sueña con ser futbolista, un salto respecto a 2019, cuando esta opción representaba apenas un 7,1%. Veterinaria, doctora, psicóloga y cantante también aparecen entre los intereses más destacados.

La encuesta también indaga a quiénes les gustaría tener como jefes o jefas. Allí se refleja con claridad la salida de Leonor y Letizia del radar de los jóvenes. En 2025, el liderazgo lo ocupa la cantante Aitana, con un 15,5% de las menciones. Le siguen la astronauta Sara García (8,4%), las artistas Lola Índigo y Lola Lolita, la futbolista Aitana Bonmatí y la creadora de contenido Lalachus. Entre las opciones más personales aparecen “mi mamá”, “mi amiga” y “yo misma”.
Entre los niños, los más mencionados como referentes son el futbolista Lamine Yamal (13,1%), Carlos Alcaraz (11,8%) y figuras como Ibai Llanos, Mbappé, David Broncano o el astronauta Pablo Álvarez. También se repiten menciones a “papá”, “un amigo” o “yo mismo”.
Qué esperan los jóvenes para sus futuros
La encuesta preguntó además qué consideran fundamental para encontrar trabajo. Actitud (19,3%) y formación (18,6%) encabezan la lista, seguidos por personalidad, habilidades y buen ambiente laboral. Saber idiomas aparece con un 5,4%, mientras que el salario o las condiciones de horario quedan relegados.
Al hablar de jubilación, los deseos varían: ellas priorizan pasar tiempo en familia (34,8%) y viajar (18,1%); ellos eligen viajar (15,3%) y actividades de ocio como cine o salir (10,7%). El estudio marca un giro cultural: las nuevas generaciones españolas ya no sueñan con la realeza, sino más bien forjar caminos por el lado del deporte, el arte o haciendo carreras universitarias.
F.A