domingo 16 de marzo del 2025

El arte de seleccionar las batallas correctas, según Yanina Chiarenza

Yanina Chiarenza, experta en coaching y bienestar, nos invita a reflexionar sobre cómo elegir sabiamente las batallas que libramos para mejorar nuestra calidad de vida. A través de su experiencia personal y las herramientas del coaching, nos comparte cómo gestionar nuestras emociones y tomar control de nuestro camino hacia el bienestar. Galería de fotosGalería de fotos

El arte de seleccionar las batallas correctas, según Yanina Chiarenza
El arte de seleccionar las batallas correctas, según Yanina Chiarenza | CREDITO CARAS
CREDITO CARAS

“Cómo elegir qué batallas librar”: ese es el tema que nos propone hoy Yanina Chiarenza, experta en coaching y bienestar. En su enfoque, la vida no se trata solo de sortear obstáculos, sino de aprender a decidir en cuáles de ellos vale la pena invertir nuestra energía. Como ella misma afirma, muchas veces nos vemos librando batallas que no nos corresponden, afectando nuestra paz y bienestar.

¿Por qué es tan importante aprender a elegir nuestras batallas, Yanina?

Es fundamental, porque la vida está llena de desafíos, pero no todos son igual de significativos. En ocasiones, nos encontramos luchando por causas que no nos pertenecen o sobre situaciones que no podemos cambiar. Elegir sabiamente en qué batallas invertir nuestra energía es clave para no desgastarnos innecesariamente. A través del coaching, aprendemos a ser más conscientes de nuestras emociones y cómo ellas influyen nuestras decisiones. Solo cuando somos conscientes de lo que sentimos, podemos elegir con claridad qué batallas son dignas de luchar.

¿Cómo fue tu propio proceso de aprendizaje en este aspecto?

Hace años, yo era una persona muy impulsiva, apasionada, y, muchas veces, me metía en batallas ajenas. Quería cambiar el mundo y no entendía que cada ser humano tiene su propia visión. A medida que avanzaba en mi camino, comprendí que la forma en que miro el mundo no es la única válida. Esta perspectiva me permitió desarrollar una mirada más empática y respetuosa. Desde ese momento, comencé a administrar mejor mi energía, decidiendo a dónde la dirigía. El coaching me enseñó que la clave para elegir qué batallas librar está en conocer nuestras emociones y saber si realmente queremos permanecer en ellas o si debemos dejarlas ir.

¿Cómo influye el autoconocimiento en esta elección de batallas?

El autoconocimiento es clave. Si no sabemos quiénes somos y qué queremos, nuestra energía se dispersa fácilmente en situaciones que no nos suman. Una vez que aprendemos a identificar nuestras emociones, podemos tomar decisiones más conscientes. Por ejemplo, si tienes un desacuerdo con tu jefe, ¿te quedas todo el día rumiante sobre la discusión? O, por el contrario, ¿trabajas en soltar esa situación y avanzar? Preguntarse es el primer paso para desbloquear lo que nos aqueja. En coaching, siempre les digo a mis coachees: los “hubiera” no se gestionan.

¿Qué consejo le darías a las personas que se sienten abrumadas por las batallas diarias?

Les diría que aprendan a distinguir cuáles son las batallas que realmente importan. El foco debe estar en lo que es necesario para tu crecimiento personal. La clave está en la conciencia de que no podemos salvar a los demás, solo podemos ayudar cuando nos lo piden. Si alguien no nos llama a intervenir, no lo hagamos. Nos gastamos más energía en lo que podemos controlar, es decir, nuestro propio camino. Tus cambios internos impactarán profundamente en tu entorno.

¿Qué rol juega el autodescubrimiento en todo esto?

El autodescubrimiento es un proceso continuo, como un desafío infinito. Todos los días, debemos observarnos, hacernos preguntas, cuestionarnos. Solo a través de esta introspección podemos conectar profundamente con nuestro Ser y, desde allí, tomar decisiones más alineadas con lo que realmente somos. Si nos enfocamos solo en cambiar a los demás, nos estamos olvidando de nuestro propio proceso.

Reflexión final: elegir las batallas que libramos no solo depende de saber qué desafíos enfrentar, sino de tener el valor de ser conscientes de nuestras emociones y de nuestro propósito. Como nos recuerda Yanina Chiarenza, el autoconocimiento y la autocompasión son las claves para tomar decisiones más sabias y evitar la dispersión de nuestra energía en lo que no tiene sentido. Al centrarnos en nosotros mismos, en nuestro Ser, encontramos el camino hacia una vida más plena, sin desgastarnos innecesariamente. En la vida, somos nuestros propios héroes, y solo a través de nuestra transformación interna podemos cambiar el mundo que nos rodea.

¿Te interesa saber más sobre cómo el coaching puede transformar tu vida?
No dudes en contactar a Yanina Chiarenza para obtener más información o agendar tu turno. Descubrí más sobre sus servicios en sus redes sociales y página web:

Instagram & YouTube: @yaninachiarenza
Web: www.yaninachiarenza.com

¡Es el momento perfecto para comenzar tu proceso de cambio!

Galería de imágenes
EN ESTA NOTA