sábado 08 de noviembre del 2025

El cuerpo de los animales como información sistémica

.. Galería de fotosGalería de fotos

El cuerpo de los animales como información sistémica
El cuerpo de los animales como información sistémica | CONTENTLIKE
CONTENTLIKE CARAS

¿Por qué algunos problemas de salud en los animales reaparecen una y otra vez, a pesar de los tratamientos adecuados? Una perspectiva cada vez más explorada en el campo de los vínculos interespecies sugiere que los síntomas físicos de los animales pueden estar comunicando información sobre el sistema familiar al que pertenecen.

La teoría de la resonancia sistémica, desarrollada a partir de los campos morfogenéticos de Rupert Sheldrake, propone que los seres que conviven forman sistemas energéticos interconectados. En este marco, los animales domésticos no solo comparten espacio físico con sus humanos, sino también campos emocionales y energéticos.

Los estudios sobre vínculos interespecies muestran que los animales que conviven con nosotros funcionan como espejos de nuestra realidad emocional, mental y vincular. Esta conexión va más allá del simple “contagio” emocional y sugiere patrones de correspondencia específicos entre los síntomas animales y las experiencias humanas.

Mecanismos colaborativos en diferentes especies

Los perros mantienen un instinto colaborativo ancestral. En las jaurías, cuando la hembra alfa sale a cazar, las otras hembras producen leche para los cachorros, aunque no estén preñadas; un mecanismo de supervivencia grupal. Al vivir con humanos, este mismo instinto puede activarse de manera que algunos perros manifiestan en sus cuerpos desequilibrios del sistema familiar.

Los gatos presentan un funcionamiento distinto. Altamente sensibles a las frecuencias emocionales del entorno, pueden actuar como indicadores de las vibraciones de un hogar, expresando a través de su comportamiento o salud las disonancias que perciben.

El lenguaje del cuerpo

Desde la perspectiva del pensamiento analógico, cada órgano y sistema del cuerpo tiene una función específica que se relaciona, por correspondencia, con funciones emocionales y mentales. Los problemas de piel pueden relacionarse con temas de límites y contacto. Los trastornos digestivos con dificultades para "procesar" experiencias. Los respiratorios con la capacidad de tomar espacio y expresarse. Los problemas osteoarticulares con resistencias para avanzar o sostener situaciones.

Abordaje integrativo

Esta perspectiva no reemplaza la medicina veterinaria tradicional; es complementaria. Mientras el veterinario atiende el cuerpo físico de manera fundamental, la Lectura de vínculos interespecies (creada por Verónica Kenigstein) propone una dimensión adicional: comprender la información que el síntoma puede estar comunicando dentro del sistema familiar.

La metodología implica observar con neutralidad los patrones que se manifiestan, establecer conexiones analógicas entre el trastorno físico y posibles desequilibrios en otras dimensiones de la experiencia humana, y trabajar de manera coordinada en ambos niveles: el físico y el energético-emocional.

Al integrar ambos enfoques, muchas familias reportan mejoras sostenibles en la salud de sus animales, además de transformaciones en sus propias dinámicas relacionales. Se trata de aprender a leer la información que el cuerpo animal comunica sobre el estado del sistema completo.

Taller online: De la enfermedad a la iluminación
Lectura de síntomas físicos + Códigos luminosos con asistencia de animales
8 clases grabadas + 4 clases en vivo
Inscripciones abiertas.
Más información: https://wa.me/message/KF5AKSAVMDTSO1

Galería de imágenes
EN ESTA NOTA