Abi, ¿cómo fueron los inicios en tu profesión?
Si miro hacia atrás, te diría que mi vida entera trabajé con chicos, incluso cuando yo también lo era. Desde muy pequeña animaba cumpleaños infantiles, cuidaba a mis primos, y después empecé a dar clases de teatro a niños y adolescentes. Siempre me sentí especialmente conectada con ellos y me resultó sumamente fácil entenderlos, escucharlos, hablar su idioma. Por eso desde que decidí estudiar psicología, el trabajar con Niños y Adolescentes no era una posibilidad, sino una certeza.
¿Cuáles son los servicios que brindas a tus pacientes?
Actualmente me desempeño en dos grandes áreas:
Por un lado, desde la atención clínica, acompaño a niños, adolescentes y familias.
Mi propósito es ayudar a mamás y papás a construir una convivencia armoniosa basada en un vínculo sólido y respetuoso, sin tratamientos psicoterapéuticos extensos ni soluciones mágicas.
Creé un programa llamado “Crecer en conexión” desde el cual estoy ayudando a muchísimas familias a transformar el vínculo con sus hijos. Los acompaño desde cerca, planificando estrategias y herramientas para cada caso particular, porque cada familia tiene sus desafíos.
Tengo 15 años de experiencia y sé cómo guiarlos, por lo cual si ellos se entregan al proceso, se ven resultados maravillosos.
Soy una convencida de que la mayoría de los conflictos de los hijos (y en muchas situaciones, de ellos con el mundo), parten de un problema de CONEXIÓN EMOCIONAL dentro de la familia. Cuando ordenamos esas piezas, se ordena el rompecabezas completo.
Por otra parte, me apasiona la docencia. Doy clases de Postgrado, participo de Congresos y Diserto para distintas instituciones del país.
Me obsesiona transmitir con claridad y dinamismo, para que las personas se lleven ideas prácticas posibles de aplicar en el día a día. No soluciones genéricas que no funcionan.
¿Qué proyectos tienes por delante?
Seguir sumando cada vez más recursos y herramientas a mi programa para robustecerlo, haciéndolo cada vez más dinámico y completo para las familias, y ayudar a muchísimas familias, aunque siempre cuidando el proceso para poder seguir realizando un acompañamiento de alto nivel.
También estoy proyectando un libro que acompañe este proceso desde cerca.
¿Cuáles son tus diferenciales en el rubro?
En que no transmito una propuesta genérica. No se trata de un servicio grupal en el cual todos reciben lo mismo, sino que diseño lo que cada familia necesita. No los dejo solos con mil sugerencias sino que los acompaño paso a paso. Ajustando lo necesario en las sesiones individuales hasta que la familia vuelva a funcionar en armonía. No entrego un servicio y me olvido, sino que me quedo a su lado hasta que las palabras fluyan, las miradas sean cómplices, los encuentros sean oportunidades y ellos sientan una transformación real.
Datos de contacto:
Instagram: @lasnotasdeabi
Mail: [email protected]
Teléfono: 3496650573






Dra. Valeria Sturgeon: ciencia, estética y vocación de cuidado en un mismo espacio

Desde Washinton DC Designan a Iván Camaño Decano Honoris Causa la prestigiosa Constant Professional Institute

Problemas comunes en el post-parto

Catarsis Wine & Food: Un viaje por el Malbec que une amigos, sabores y pasiones

D’Elía contra Grabois: "no hace nada que no sea por plata"

Horóscopo de la semana: Mercurio directo, Saturno retro y una dosis de magia emocional

Andrea Frigerio, a sus 63 años, deslumbra con un look total black invernal en la avant premiere de Homo Argentum
